NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Japón deja atrás la recesión

Publicado 17.08.2009, 09:03
SONY
-
TM
-

Jairo Mejía

Tokio, 17 ago (EFE).- Japón, segunda economía mundial, se sumó hoy a Francia y Alemania en anunciar un crecimiento del PIB en el segundo trimestre, después de haber vivido durante doce meses su peor recesión desde el final de la II Guerra Mundial.

La economía nipona registró entre abril y junio un crecimiento de su Producto Interior Bruto del 3,7 por ciento a ritmo anual y del 0,9 por ciento respecto al trimestre precedente, por encima de los avances anunciados recientemente por sus socios del G7.

Japón deja así atrás las mayores caídas de su PIB desde 1945, con retrocesos tan escandalosos como el 11,7 y el 13,7 por ciento en tasa anualizada de los dos trimestres precedentes, aunque queda por ver si puede sostener un crecimiento apoyado en los planes de rescate del Gobierno, valorados en 112.000 millones de euros.

La mejora de las exportaciones ha comenzado a impulsar a una economía como la japonesa basada en la demanda externa, mientras las medidas de estímulo del Gobierno han animado el consumo, pero el desempleo y la falta de inversión siguen siendo una amenaza para la recuperación.

Entre abril y junio las exportaciones aportaron al PIB nipón un 6,3 por ciento respecto al trimestre anterior, su mayor nivel desde 2002, y el consumo creció un 0,8 por ciento.

El que más ayudó a la recuperación de Japón desde el exterior no fue Estados Unidos o Europa sino la consumista China, cuyas importaciones contribuyeron a mantener el ritmo de producción japonés, también debido a las medidas de estímulo del Gobierno de Pekín y al soplo de recuperación que recorre Asia.

La crisis hizo que las multinacionales japonesas que habían conseguido imponerse en el mundo hayan tenido que recortar sus inversiones, sus plantillas y poner al Gobierno ante la necesidad de mejorar el panorama con ayudas de emergencia.

Para un japonés medio la crisis ha supuesto la pérdida de su empleo o mayor precariedad laboral, sólo amortiguada por recortes de precios que pueden ser insuficientes para animar la economía.

Y, para las grandes empresas niponas, como Toyota o Sony, ha traído números rojos que se prolongarán varios años y recortes de empleo que prometen cambiar la cultura empresarial de Japón.

En el segundo trimestre el consumo de los japoneses, responsable del 55 por ciento del PIB, ha sido otro aspecto que ha facilitado la salida de la recesión, al crecer un 0,8 por ciento respecto al período precedente tras medio año en negativo.

Los consumidores han comenzado a dar empuje a la economía gracias a las medidas de estímulo iniciadas hace meses, como los planes para favorecer los descuentos en electrodomésticos y automóviles eficientes, que han dado un respiro a la industria nipona.

No obstante, el Gobierno japonés no quiere lanzar las campanas al vuelo y el ministro de Economía y Política Fiscal, Yoshimasa Hayashi, tardó poco en aparecer en público para recordar que "aún existen factores de riesgo", tales como el desempleo, la deflación y las inversiones inmobiliarias.

La corrección de la recesión ha tenido mucho que ver con las ayudas gubernamentales para que los japoneses compren y den salida a los excesos de inventario de los gigantes electrónicos o del motor, que dejaron de disfrutar de unas exportaciones en alza cuando el yen se disparó al principio de la crisis económica.

Pero hay otros números que el Gobierno del primer ministro, Taro Aso, está tardando más en corregir, como un desempleo que puede convertirse en el peor de posguerra (5,4 por ciento), una de las mayores preocupaciones de los japoneses y un riesgo que puede echar abajo la mejora del consumo.

Hasta el momento, las expectativas de crecimiento no han conseguido que las empresas aumenten sus inversiones, responsables del 15 por ciento del PIB nipón, que cayeron un 4,3 por ciento en el período abril-junio, mientras las inversiones inmobiliarias se hundieron al récord del 9,5 por ciento. EFE

jmr/psh/jlm

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.