Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Las bolsas asiáticas dudan ante un yen fuerte y malas perspectivas económicas

Publicado 05.09.2009, 08:28
Actualizado 05.09.2009, 09:07
TM
-
CAJPY
-

Jairo Mejía

Tokio, 5 sep (EFE).- Las bolsas asiáticas mostraron muchas dudas esta semana debido al significativo retroceso en el parqué de Tokio -afectado por un yen en alza- y al estancamiento de las ganancias en las principales plazas del continente por las peores perspectivas de crecimiento.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio perdió a lo largo de la semana un 3,3 por ciento, hasta su nivel más bajo desde el 30 de julio, debido a un yen más fuerte que perjudica a los grandes exportadores nipones a la hora de repatriar beneficios.

El yen subió hasta su nivel más alto en las últimas siete semanas frente al dólar y al euro, lo que llevó a los inversores a castigar a las empresas eminentemente exportadoras, como Toyota, el primer fabricante mundial de automóviles, o el gigante electrónico Canon.

Esta es la primera semana de cotizaciones bajo el efecto de la victoria de Yukio Hatoyama del opositor Partido Democrático (PD) en las elecciones generales del pasado domingo, quien ha prometido un cambio en la estrategia de crecimiento de la segunda economía mundial.

El índice general MSCI Asia-Pacífico cayó un 1 por ciento, debido a que los mercados más importantes de la región no consiguieron rematar las ganancias al cierre de la semana.

Asimismo, la previsiones de que el paro subiría en Estados Unidos, dato que se conoció tras el cierre de los parqués asiáticos, empujó las cotizaciones a la baja por el temor a que suponga un frenazo a la recuperación económica.

El índice de desempleo en EEUU fue del 9,7 por ciento en agosto, el nivel más alto en 26 años.

El selectivo Kospi de la Bolsa surcoreana de Seúl avanzó un parco 0,06 por ciento hasta situarse en los 1.608,90 puntos.

Las preocupaciones de un empeoramiento de las relaciones con Corea del Norte debido a los avances en su programa nuclear ahondó en las pérdidas que registró el parqué de Seúl a mediados de semana.

La Bolsa de Shanghai también tuvo que conformarse con una leve subida al término de la semana, al ganar un 0,03 por ciento para cerrar en los 2.861,61 puntos.

El principal parqué bursátil de China consiguió remontar tras las pérdidas de la semana pasada, después de que las autoridades monetarias chinas recortaran sus medidas de estímulo para evitar el sobrecalentamiento económico.

La Bolsa de Hong Kong avanzó un 1,09 por ciento hasta los 20.318,62 enteros, con lo que consolida sus ganancias, tras haber cotizado por debajo de las previsiones del mercado.

El índice PSE de la Bolsa de Manila (Filipinas) retrocedió un 1,84 por ciento y cerró en los 2.830,99 puntos, después de conocerse el dato de inflación más bajo de los últimos diez años, 0,1 por ciento en agosto.

En Singapur, el selectivo Straits Times, retrocedió un 0,76 por ciento hasta los 2.622,69 enteros, sumándose al resto de plazas que no consiguieron remontar debido unas perspectivas más pesimistas en Estados Unidos y las caídas en la Bolsa de Tokio.

En Malasia, el índice KLCI del parqué de Kuala Lumpur, avanzó un 0,38 por ciento y se situó en los 1.178,74 enteros.

En Tailandia, el selectivo SET avanzó un 1,74 por ciento para cerrar la semana en los 668,41 puntos, con lo que se recuperó de jornadas en negativo por cierres a la baja en el mercado de Wall Street.

Por el contrario, el índice JCI de Yakarta (Indonesia) cayó un 2,30 por ciento y cerró la semana en las 2.322,74 unidades.

En Vietnam, el VN Index de Ciudad Ho Chi Minh retrocedió un 1,5 por ciento y se situó en los 528,49 enteros. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.