NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Pekín promete seguir compra soja argentina y pide estatuto economía mercado

Publicado 11.01.2011, 11:45
Actualizado 11.01.2011, 12:28
ZAR/CAD
-

Pekín, 11 ene (EFE).- La ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, analizó hoy con su colega chino de Comercio, Chen Deming, la asociación comercial estratégica bilateral, y escuchó el compromiso de Pekín se seguir comprando soja y aceite al país suramericano.

En la reunión, en la que Giorgi pidió que China aumente la compra de productos industriales argentinos de valor añadido para equilibrar una balanza de pagos inclinada por la soja y las materias primas, el titular de Comercio solicitó el reconocimiento de China como economía de mercado, según fuentes argentinas.

Acompañada del secretario de Industria, Eduardo Bianchi, y el embajador de Argentina en China, César Mayoral, Giorgi analizó con Chen el trabajo de la comisión bilateral de Comercio, creada en julio, y en la que se propuso en noviembre que Pekín diversifique sus compras.

Sobre la mesa, la lista de productos cuyas exportaciones al gigante asiático podrían equilibrar los intercambios, como lácteos, carne avícola, cebada, vino o tecnología para producción agropecuaria, maquinaria agrícola, productos farmacéuticos, calzado de cuero, equipamiento y productos para la salud.

Según las mismas fuentes, el ministro de Comercio chino, escuchó la demanda argentina y reiteró el compromiso de que el gigante asiático le seguirá comprando soja y aceite de soja.

Para Giorgi, el comercio debe abarcar varios sectores y ser sustentable más allá de un producto por lo que Buenos Aires intenta sentar las bases de un mejor intercambio bilateral, exportando a China menos materias primas y más productos de valor agregado y que la relación comercial bilateral sea estratégica y no coyuntural.

Sobre las diversas quejas presentadas por Buenos Aires ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por anti-dumping a productos chinos, la ministra habló de crear un mecanismo de diálogo previo que permita a ambas partes analizar cada caso antes de presentarlo.

Giorgi se reunió también hoy con representantes de empresas chinas que tienen inversiones en el país suramericano y de cámaras empresariales que buscan importar productos argentinos.

Además, conversó con directivos de empresas como Huawei, que en su filial argentina emplea a unas 400 personas, fabrica celulares en Tierra del Fuego asociada a BGH y a Newsan y considera producir modems 3G, así como de Midea y Pony Internacional. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.