NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Perspectiva semanal: 18 – 22 de julio

Publicado 17.07.2016, 12:57
© Reuters.  La lira turca se desploma, el yen gana terreno ante el intento de golpe de Estado por parte de algunos militares turcos
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
EUR/JPY
-
USD/TRY
-

Investing.com – El dólar se disparó con respecto a la lira turca el viernes, mientras que el yen, considerado refugio seguro, ganó posiciones tras el intento de golpe de Estado por parte de una facción del ejército de Turquía.

El dólar se disparó un 4,73% con respecto a la lira turca hasta situarse en 3,0137 después de que el primer ministro de Turquía anunciara que se estaba produciendo un intento de golpe de Estado.

Secciones del ejército tomaron los puentes principales de Estambul y atacaron varias dependencias del Parlamento de Ankara.

Los inversores también han buscado refugio en el yen, considerado refugio seguro; los inversores tienden a comprar la divisa japonesa en momentos de revuelo en los mercados.

El par USD/JPY se dejó el viernes un 0,47% hasta el nivel de 104,88, revirtiendo las ganancias registradas hasta situarse en 106,31, máximos de semanas.

El dólar ya le había ganado terreno a la divisa japonesa pues los alentadores informes económicos de Estados Unidos y China impulsaban el interés por las inversiones de riesgo.

El Departamento de Comercio anunció que las ventas minoristas aumentaron un 0,6% en junio, su tercera subida mensual consecutiva, superando holgadamente la subida del 0,1% pronosticada por los economistas.

Los datos sobre la i producción industrial y las ventas minoristas de China también han superado las expectativas, lo que indica que a la segunda economía del mundo aún le queda algo de fuelle.

El dólar cerró aun así la semana con un avance del 4,16% frente al yen, pues las crecientes expectativas acerca de que Tokio implementará más medidas de relajación monetaria seguían presionando la divisa.

La libra cayó bruscamente con respecto al dólar, dejándose el par GBP/USD un 1,2% hasta el nivel de 1,3181 al cierre del viernes después de que Andy Haldane, economista jefe del Banco de Inglaterra, anunciara que el banco pretende relajar su política monetaria en agosto para contrarrestar el negativo impacto económico del Brexit.

Aun así, la libra cerró la semana con un avance del 1,85% después de que el Banco de Inglaterra decidiera mantener inalterados los tipos de interés al término de su reunión sobre política monetaria del jueves, frustrando las expectativas que apuntaban a un recorte de los tipos.

El euro perdió posiciones con respecto al dólar y al yen hacia el cierre del viernes, retrocediendo el par EUR/USD un 0,83% hasta el nivel de 1,1029 y dejándose el EUR/JPY un 1,22% hasta 115,74.

En cuanto a la semana que comienza, los inversores estarán pendientes de los resultados de la reunión del Banco Central Europeo de este jueves, para comprobar si los responsables de la política monetaria implementan medidas de relajación para contrarrestar las consecuencias del voto a favor del Brexit.

El Reino Unido publicará sus muy esperados informes sobre empleo, inflación y la actividad manufacturera, y Estados Unidos publicará un par de informes sobre el estado del mercado inmobiliario.

De cara a la semana entrante, Investing.com ha elaborado una lista de acontecimientos que podrían incidir en el rumbo de los mercados.

Lunes, 18 de julio

Los mercados permanecerán cerrados en Japón por tratarse de un día festivo.

En Nueva Zelanda, se divulgarán datos sobre la evolución de la inflación de los precios al consumo.

Martes, 19 de julio

El Banco de la Reserva de Australia publicará las actas de su reunión sobre política monetaria, de la que se desprenderán importantes percepciones desde el punto de vista de sus responsables acerca de la situación económica.

El Reino Unido dará a conocer datos sobre inflación de precios al consumo.

El Instituto ZEW divulgará su informe sobre la confianza económica de Alemania.
Estados Unidos publicará informes sobre licencias de obra y promociones de viviendas.

Miércoles, 20 de julio

El Reino Unido publicará su informe mensual sobre empleo

Jueves, 21 de julio

El Reino Unido publicará cifras sobre ventas minoristas y el endeudamiento del sector público.

El BCE anunciará su decisión sobre política monetaria. Al anuncio le seguirá la rueda de prensa que el presidente Mario Draghi ofrecerá después de la reunión sobre política monetaria.

Estados Unidos publicará datos sobre solicitudes de subsidio por desempleo, ventas de vivienda construida y la actividad manufacturera de la región de Filadelfia.

Canadá publicará datos sobre ventas mayoristas.

Viernes, 22 de julio

Las autoridades comunitarias divulgarán datos sobre la actividad empresarial del sector privado.

El Reino Unido divulgará datos sobre la actividad del sector manufacturero.

Canadá cerrará la semana divulgando datos sobre ventas minoristas e inflación de precios al consumo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.