Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Peso mexicano cae, precio del dólar sube; elecciones 2024 y tasas: Tipo de cambio

Publicado 29.05.2024, 15:08
© Reuters
USD/MXN
-
DXY
-

Investing.com - El peso mexicano inicia la sesión de este miércoles, 29 de mayo desanimado. Esta mañana, el precio del dólar muestra un repunte en el último día de las campañas electorales en México rumbo a las elecciones del 2 de junio, en medio de las expectativas de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) no recortará las tasas como se esperaba y las tensiones geopolíticas crecientes en Medio Oriente.

Alrededor de las 07:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio, de dólar a peso mexicano, se ubicaba en las 16.87 unidades, con el que la moneda mexicana mostraba una depreciación de 0.55% respecto al cierre previo, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.

Paralelamente, el índice dólar, el cual mide la evolución de esta divisa frente a una canasta de otras seis monedas principales, registraba un avance de 0.1% al ubicarse en 104.72 unidades.

“Los operadores han vuelto a mostrarse decepcionados con las declaraciones de los funcionarios de la Fed, quienes en las últimas semanas han condicionado los recortes de tasa a la publicación continua de datos de inflación a la baja y en forma consecutiva”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.

Los mercados están a la espera del dato de inflación PCE en Estados Unidos, el favorito de la Fed para observar la inflación, lo que podría dar más pistas sobre el camino que seguirá la Fed en la próxima reunión de política monetaria.

Encuentra grandes oportunidades en los contextos de incertidumbre electoral y tasas de interés altas: Con las herramientas de InvestingPro podrás identificar las acciones que tienen un mayor oportunidad de ganancias y que actualmente se encuentran al mejor precio; y cuáles podrían estar sobrevaloradas y sería mejor venderlas antes de que generen pérdidas. Haz clic en este enlace y desbloquea un año de acceso a InvestingPro con un DESCUENTO ESPECTACULAR.

A pesar de que el peso mexicano se mantiene por debajo del techo de los 17.00 por dólar, el tipo de cambio se ha visto presionado al alza en las últimas dos sesiones. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, atribuyó este comportamiento a dos factores:

1. La posibilidad de que la Fed no baje las tasas de interés e incluso las vuelva a subir.

Ayer, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que los funcionarios de la Fed deberían tomarse su tiempo para ver si la desaceleración de la inflación es suficiente para justificar los recortes de las tasas de interés. El funcionario dijo que aún no se pueden descartar aumentos adicionales a la tasa de interés.

Gordillo Arias, de CIBanco, recordó que Kashkari no tiene derecho de voto en 2024 y 2025, se mantiene entre los inversionistas como uno de los referentes más relevantes de la política monetaria de la Fed.

2. Cambio en las posturas del mercado, por incertidumbre ante las elecciones en México y ante la expectativa que el Banco de México (Banxico) seguirá recortando su tasa de interés.

La gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, ha dicho esta semana que seguirán evaluando si continuarán los recortes a la tasa de interés dado que la desinflación ha avanzado significativamente en el país.

“Con este comentario, se espera que el Banco de México siga recortando la tasa de interés, lo cual disminuiría el diferencial de tasa con Estados Unidos y quitaría atractivo a la entrada de capitales a México. Cabe recordar que esta entrada de capitales buscando un mayor rendimiento (estrategia conocida como carry-trade) es uno de los factores que más había apoyado la apreciación del peso, por lo que un menor diferencial de tasas y menor carry-trade, implicaría tipos de cambio más altos”, explicó Siller Pagaza.

Elecciones 2024 en la mira

Cabe recordar que este miércoles, 29 de mayo, es el último día de las campañas electorales en México. A partir del jueves 30 de mayo y hasta el día de la jornada electoral del 2 de junio tendrá lugar el periodo de reflexión conocido como “veda electoral” donde las candidaturas y partidos tendrán prohibido emitir propaganda y realizar llamados al voto.

La mayoría de las encuestas electorales dan una ventaja a Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista. El último reporte de la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex apuntaba a que Sheinbaum (Morena-PT-PVEM) tendría 55% de la intención de voto; Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) un 34%, y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) un 11%.

Si bien las encuestas marcan una tendencia favorable para Sheinbaum, aún no pueden descartarse episodios de volatilidad y aversión al riesgo en los mercados. Además, las elecciones presidenciales de Estados Unidos que podrían devolver a Donald Trump al poder, son un evento de MÁXIMA TENSIÓN en los mercados que podría desatar la volatilidad.

¿Tú ya protegiste tus inversiones? Hazlo ahora mismo con InvestingPro, donde podrás encontrar acciones y estrategias de inversión que blindarán tu cartera de la volatilidad e incertidumbre.

⚠️VÁLIDO SÓLO HOY ⚠️ Utiliza el cupón ELECCIONES24 y obtén un DESCUENTO IMPRESIONANTE en tu suscripción InvestingPro de un año. ¡Haz clic aquí antes de que se termine la promoción! También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu cupón:

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.