Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Schneider Electric reduce su personal en España en 150 personas por la crisis

Publicado 11.10.2009, 12:59
Actualizado 11.10.2009, 13:07
TTEF
-

Barcelona, 11 oct (EFE).- La multinacional francesa Schneider Electric, una de las más importantes del mundo en la fabricación de material eléctrico, ha recortado su plantilla en 150 personas para adecuarse al cambio de ciclo provocado por la crisis, según han confirmado a Efe fuentes del grupo galo.

Esta reducción de personal se ha hecho de manera no traumática, pactando con los sindicatos y a través de un plan de medidas que han permitido implementar este ajuste.

Antes de este paquete de medidas para adecuarse a la caída de la actividad, básicamente provocada por el derrumbe del mercado inmobiliario en España, Schneider Electric tenía 3.800 personas, con lo que el ajuste se ha limitado al 4% de la plantilla en España.

Pese a esta reducción, Schneider Electric mantiene sus 9 plantas en España, incluyendo la nueva factoría que está construyendo en Vizcaya y que supone una inversión de 20 millones de euros, según las mismas fuentes, igual que su ritmo inversor anual en el mercado español, cifrado en los 15 millones anuales.

Cerca del 80% de las personas que han dejado la empresa en los últimos meses lo ha hecho acogiéndose a prejubilaciones que se han negociado caso por caso.

El resto se ha beneficiado de bajas incentivadas, excedencias e incluso ayudas al personal afectado para que puedan montar su propio negocio una vez que han dejado el grupo.

A pesar de estos recortes, el grupo francés volverá a tener 3.800 personas en España dentro de poco, ya que en octubre del 2010, dentro de un año, está previsto que entre en funcionamiento la nueva factoría en Puente la Reina (Navarra), con 16 millones de inversión que ya están invertidos en su mayor parte y cuya apertura se mantiene pese a la situación de crisis.

Esta nueva factoría supondrá la contratación de cerca de 150 personas, por lo que en breve el resultado sobre el impacto del ajuste en la plantilla total del grupo en España será neutro.

La filial española de Schneider Electric siempre ha tenido mucho peso dentro del grupo como demuestra que desde 2007 la división de Europa de Schneider Electric, que factura más de 5.000 millones, tenga sede en Barcelona y esté dirigida por Julio Rodríguez, quien fue el máximo ejecutivo del grupo en España y Portugal.

Precisamente esta semana el catalán Ferran Raurich fue sido nombrado como uno de los vicepresidentes de Recursos Humanos para Schneider Electric, un cargo de nueva creación, desde donde dirigirá el personal y la organización industrial y logística de las 204 plantas del grupo en todo el mundo, según ha informado la empresa.

Raurich, que coordinará los recursos humanos de más de 204 plantas y funciones centrales y aproximadamente 65.000 empleados, y reportará directamente al comité ejecutivo mundial de la compañía, operará desde Shanghai.

Ferran Raurich tiene por delante el reto de "definir, unificar y racionalizar la política de Recursos Humanos del grupo en todos los centros de producción que la empresa tiene en más de un centenar de países, identificando y fomentando sinergias", según la empresa.

El nuevo responsable, que en su etapa anterior desarrolló la función Project Manager de recursos humanos en Hay Group, se incorporó a Schneider Electric en 2007 como Director de Desarrollo de Recursos Humanos en la Zona Ibérica. Formará parte del Comité Ejecutivo de Schneider Electric España reportando directamente al Director General de Schneider Electric para la Zona Ibérica, Enrique Valer.

Schneider Electric es una multinacional francesa especialista en material eléctrico, cuyo un volumen de negocio superó los 18.300 millones de euros en 2008 en todo el mundo. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.