Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

VW y Porsche reúnen a consejos de vigilancia para cerrar lucha por el poder

Publicado 15.07.2009, 12:31
PSHG_p
-

Fráncfort (Alemania), 15 jul (EFE).- Los consejos de vigilancia de los fabricantes Volkswagen y Porsche celebrarán sendas reuniones extraordinarias el día 23 en Sttutgart, informaron hoy las citadas empresas, enfrentadas desde meses en una lucha de poder.

Los analistas esperan que las familias propietarias de Porsche y Volkswagen lleguen a un acuerdo base sobre el futuro del muy endeudado Porsche y sus planes de adquirir por la vía hostil una mayoría en VW.

Porsche adquirió el 51 por ciento de las acciones de Volkswagen y con ello una deuda de casi 9.000 millones de euros, agujero que el fabricante de vehículos deportivos no logra reducir pese a los muchos intentos por obtener financiación adicional de los bancos.

La crisis por la que atraviesa el sector del automóvil, más dura con Porsche que con VW, y sobre todo las finanzas saneadas de éste último grupo, abrieron a la familia Piech (VW) la posibilidad del contraataque mediante una operación de compra a la inversa.

La familia Porsche y especialmente el jefe de la compañía, Wendelin Wiedeking, ajeno a las familias, rechazó esta opción abriendo un pulso con el todopoderoso Ferdinand Piech.

Los jefes de los clanes Porsche y Volkswagen, primos hermanos, acordaron en una reunión familiar celebrada en Salzburgo (Austria) el pasado mes de abril enterrar las hachas de guerra y trabajar juntos en favor de la integración de ambas empresas, aunque sin aclarar cual de las dos asumiría el poder.

Wiedeking, cuyo futuro en el proyectado consorcio cuestionó el jefe de Volkswagen, siguió entre tanto buscando nuevos créditos e inversiones extranjeras.

En junio, un portavoz de Porsche calificó de "impracticable e inaceptable" que Porsche tenga que vender a Volkswagen el 49,9 por ciento de su capital para que este último grupo le ayude superar sus problemas económicos.

La fuente, dando por muerto el proyecto de fusión, insistió en que Porsche podía resolver sus problemas por si sólo y dijo que había un inversor extranjero muy interesado en la empresa, lo que hasta ahora era un tabú para las familias Porsche y Piech.

Según las noticias de Porsche, calificadas de "propaganda" por VW e incluso por el estado federado de Baja Sajonia, propietario del 20 por ciento de las acciones de VW, ese inversor es Qatar.

El emirato estaría dispuesto a invertir en Porsche hasta 7.000 millones de euros y a hacerse con hasta el 24 por ciento de las opciones de compra en Vokswagen que todavía tiene Porsche.

"Sería una evolución lamentable de los hechos", declaró este martes el primer ministro del estado de Baja Sajonia, Christian Wulff al tiempo que exhortó a las familias de Porsche y Volkswagen a "una buena solución para todas las partes y con premura".

"El futuro de ambas empresas no puede permanecer en la incertidumbre durante más tiempo", dijo Wulff, quien se mostró partidario de un "consorcio integrado" pues "la compra hostil de Volkswagen no funcionará", dijo.

Wulff amenazó indirectamente a Wiedeking por su empeño en impedir que Volkswagen sea el remedio "natural" a los problemas de Porsche utilizando su influencia ante el "posible inversor".

"Mis instrumentos son mis muy buenos contactos con los inversores árabes y la Ley Volkswagen, que ofrece al estado de Baja Sajonia, con el 20 por ciento de las acciones, una minoría de bloqueo", dijo el político sajón.

Wulff dijo estar "seguro" de que en los próximos días se dará luz verde a un consorcio integrado en que las familias Porsche y Piech serán los accionistas mayoritarios y no Baja Sajonia o Qatar".

De confirmarse las expectativas de Wulff en los consejos de vigilancia previstos por Porsche y Volkswagen la semana próxima, VW se convertirá en el mayor consorcio automovilístico del mundo. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.