Última hora
Investing Pro 0

El auge del comercio electrónico en China explica el ascenso de Alibaba

Publicado 18.09.2014 11:54 Actualizado 18.09.2014 12:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
El auge del comercio electrónico en China explica el ascenso de Alibaba

José Álvarez Díaz

Shanghái (China), 18 sep (EFE).- El hecho de que Alibaba se haya convertido en pocos años en un gigante mundial de internet, del que se espera que protagonice mañana una de las mayores salidas a bolsa de la historia, se explica en gran parte por la fuerza magmática que liberó cuando supo adaptar el comercio electrónico al mercado chino.

Primero, con Alibaba.com, se convirtió en una vía de contacto clave para las incontables y dinámicas pymes chinas en su relación con sus viejos y nuevos clientes, dentro y fuera del país.

Poco después, cuando lanzó en 2003 su portal Taobao.com, para intercambios entre particulares (C2C), modificó el exitoso modelo de eBay.com y le añadió la gratuidad no sólo para el usuario, sino también para el vendedor, lo que creó en unos años el mayor mercado (aunque virtual) de la historia, con 500 millones de usuarios.

Incluso más tarde, ya en 2008, con TMall.com (B2C, de empresas a consumidores), se sumó al modelo de Amazon y de otros portales que también empezaban a emerger en China, como la antigua 360buy.com (hoy JD.com, el portal de Jingdong -JD-, el gran competidor del grupo Alibaba), al servicio de una corriente de consumo ya imparable en un país que se acerca a los 1.400 millones de habitantes.

Varios factores explican que el comercio electrónico haya prendido mucho más rápido y profundo en China que en Occidente, explicó a Efe Wang Gao, profesor de mercadotecnia y codirector del Centro para la Globalización de las Empresas chinas de la Escuela Internacional de Negocios China-Europa de Shanghái (CEIBS).

Por una parte, las tiendas físicas no son siempre tan accesibles en el vasto territorio chino, y el comercio electrónico pone al alcance de cualquier comprador con un ordenador o un teléfono móvil la posibilidad de encargar cualquier producto desde cualquier punto del país, y a un precio menor que en las tiendas.

Además, está el hecho de que "las ventas al por menor en China se han saltado toda una fase de desarrollo completa" en comparación con Occidente, destacó a Efe por su parte Zennon Kapron, director de la firma de investigación financiera Kapronasia, especializada en mercados en línea, con sede en Shanghái.

En EEUU y Europa "el comercio electrónico en gran medida se dedicó a rellenar huecos entre los modelos de negocio existentes" (tiendas de barrio, hipermercados y grandes superficies), "por eso sólo vemos un par de 'supertiendas' (en línea) como Amazon, que en su mayoría duplican la oferta de las tiendas físicas".

China no llegó a desarrollar sus propias grandes superficies comerciales como en Occidente, sino que "entró directamente en el comercio electrónico, con una selección increíble de productos que podían ser enviados casi a cualquier punto del país, lo que hizo que fuera tan cómodo que el consumidor chino nunca miró hacia atrás".

A eso suman los cambios de estilo de vida entre los treintañeros y veintañeros chinos: "internet se ha vuelto parte de sus vidas, comprar en línea es natural para ellos, y se están convirtiendo ya en el principal motor del consumo de China", destacó Wang.

En efecto, todos los gigantes chinos de internet están volcándose de una manera o de otra en el sector.

Tencent (que controla las populares redes sociales QQ y WeChat, así como el 15 % de JD.com), el motor de búsqueda Baidu y la mayor inmobiliaria china, Wanda, acordaron en agosto crear otro titán del comercio electrónico chino que intentará hacer sombra a Alibaba (que tiene el 18,5 % de la red social Weibo, de la corporación Sina).

Mientras parece que entre todos tienden cada vez más hacia la integración del conjunto de sus servicios, hacia una plataforma "todo en uno" que permita a los usuarios desde compartir sus mensajes y fotos a comprar por internet bienes y servicios, o incluso invertir en productos financieros, el futuro del sector dependerá de dos cosas.

Para Wang, esos dos puntos clave -puntos débiles, por ahora, para Alibaba- son el desarrollo de una red logística propia, lo que es mucho más eficiente y rentable, y la adaptación de sus portales a los teléfonos móviles y tabletas con conexión a internet.

"La diferenciación clave entre plataformas para el comercio electrónico no estará en los productos o en el precio, sino en los servicios en el mundo real ('off-line'), donde JD tiene una ventaja obvia", ya que cuenta con una red logística propia muy desarrollada.

Tencent tiene el derecho de adquirir otro 10 % de JD, recordó, lo que la convertirá seguramente en algún momento en su principal accionista, y a cambio JD.com se ha hecho ya con todo el comercio electrónico que movía Tencent en gran parte gracias a WeChat, así que en esa alianza está la mayor "amenaza" para Alibaba.

"Jack Ma (fundador de Alibaba) ha intentado atacar el reto de la logística formando la red Cainiao con otros socios", además de invirtiendo en Weibo para "ganar cierta posición en internet para móviles, pero el éxito de WeChat y la boda entre Tencent y JD hasta cierto punto han arruinado esos esfuerzos", valoró Wang.

Con todo, según Kapron, si Alibaba, que invirtió masivamente en los últimos meses en sectores como finanzas, redes de logística y distribución, software, ocio, redes sociales y contenidos y servicios para telefonía móvil, es "capaz de integrar todas sus inversiones en modelo de negocio que funcione y sea rentable, los mayores desafíos serán para sus competidores en China".

El auge del comercio electrónico en China explica el ascenso de Alibaba
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email