
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Steve Slater
LONDRES (Reuters) - El banco británico HSBC Holdings Plc admitió el domingo fallos en su filial suiza, en respuesta a noticias publicadas por varios medios que dijeron que ayudó a clientes ricos a evadir impuestos y ocultar millones de dólares de activos.
"Reconocemos y somos responsables de fallos de cumplimiento y de control en el pasado", dijo HSBC el domingo después de que medios, incluyendo el periódico francés Le Monde y el británico The Guardian publicaron acusaciones sobre su banca privada en Suiza. http://bit.ly/1zM7Tun
The Guardian, junto con otros medios, citó documentos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) a través de Le Monde.
HSBC dijo que su subsidiaria suiza no había sido integrada por completo a HSBC después de su compra en 1999, permitiendo que siguieran estándares de cumplimiento "significativamente menores".
The Guardian alegó en su noticia que los archivos mostraron que la filial suiza de HSBC permitió de forma habitual a los clientes retirar "ladrillos" de efectivo, frecuentemente en moneda extranjera que eran de poco uso en Suiza, promocionó planes que posiblemente permitían a clientes ricos para eludir impuestos europeos y se confabuló con algunos para esconder cuentas no declaradas de las autoridades impositivas locales.
HSBC dijo que la industria bancaria privada suiza, muy conocido por su secreto bancario, operaba de manera diferente en el pasado y esto podría haber llevado a que HSBC haya tenido "un número de clientes que podrían no haber cumplido totalmente con sus obligaciones impositivas aplicables".
Su banca privada, especialmente su brazo suizo, ha atravesado "una transformación radical" en años recientes, dijo en una declaración detallada de cuatro páginas.
El banco privado suizo de HSBC fue adquirido en gran parte como parte de la compra del Republic National Bank of New York y Safra Republic Holding, un banco privado estadounidense.
HSBC dijo que el número de cuentas de su filial de banca privada suiza habían bajado de 30.412 en 2007 a 10.343 a finales del año pasado y que estaba cooperando con las autoridades que investigaban los asuntos impositivos.
Los datos fueron suministrados por Herve Falciani, un ex empleado de IT de la filial suiza de HSBC, que dijo que Falciani bajó detalles de las cuentas y clientes a finales del 2006 y principios de 2007.
Las autoridades francesas han obtenido datos de miles de clientes y los compartió con autoridades impositivas en distintos países.
Suiza ha presentado cargos de espionaje industrial y de violar las leyes de secreto bancario del país contra Falciani, a quien Reuters no pudo contactar para hacer comentarios.
Falciani había dicho a Reuters que es un informante intentando ayudar a los gobiernos a perseguir ciudadanos que utilizan cuentas suizas para evadir impuestos.
Algunos de los detalles de la lista habían sido difundidos antes. Los nombres de 2.000 griegos con cuentas de HSBC se hizo público en el 2010 y fue conocido como la "lista Lagarde", por la ministra de Finanzas francesa Christine Lagarde. Francia pasó los nombre a Grecia para ayudarla a perseguir la evasión fiscal.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.