🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Michetti llama a la inversión surcoreana en recursos e infraestructuras

Publicado 10.05.2016, 12:08
Actualizado 10.05.2016, 13:05
© Reuters.  Michetti llama a la inversión surcoreana en recursos e infraestructuras
PKX
-
0593xq
-

Seúl, 10 may (EFE).- La vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, invitó hoy en Seúl a las grandes empresas de Corea del Sur a invertir en recursos e infraestructuras en el país sudamericano para estimular su economía y generar empleo.

Michetti, que se reunió con la presidenta, Park Geun-hye, en el tercero de sus cuatro días de visita a Corea del Sur, busca entre otras cosas agilizar el proyecto de extracción de litio en la provincia norteña de Jujuy por parte de la multinacional surcoreana Posco (KS:005490) con el objetivo de alcanzar las 80.000 toneladas en 2020.

Sin embargo, "ampliar la base de inversiones en Argentina no solo en litio sino en otros minerales e infraestructuras" es el principal objetivo de la delegación de Buenos Aires, según expresó en una rueda de prensa la vicepresidenta, a la que acompañan varios viceministros en materias económicas.

Michetti, que también se reunió con el primer ministro, Hwang Kyo-ahn, y altos directivos de Samsung (KS:005930) y Hyundai, busca que las empresas surcoreanas opten a licitaciones en el "ambicioso plan de infraestructuras que pretende generar 100.000 puestos de trabajo mediante la construcción de rutas puertos, autopistas y vías férreas".

En 2015 el sector privado de Corea del Sur invirtió en Argentina un total de 180 millones de dólares, una cantidad que se espera ampliar considerablemente en los próximos años.

La vicepresidenta aseguró a Efe que el objetivo principal de la captación de inversiones es "generar trabajo y sacar a la gente de la pobreza, ya que hay un tercio de argentinos que se encuentra en ella".

En el ámbito del comercio, Michetti pidió a la jefa de Estado surcoreana que "elimine las trabas" burocráticas que actualmente impiden el acceso al mercado del país asiático de frutas y otros bienes del sector primario argentino, además de facilitar la entrada de algunos productos de mayor valor agregado.

Con esto Buenos Aires pretende reducir el déficit comercial que mantiene con Corea del Sur, país con el que en 2015 intercambió productos por 1.750 millones de dólares de los que apenas 700 millones fueron exportaciones del país sudamericano al asiático.

"El volumen comercial bilateral está muy por debajo de nuestras posibilidades", destacó la senadora, que busca señalar a Corea del Sur como país "prioritario" para buscar la cooperación no solo en materia económica sino también en otros sectores como la educación o las tecnologías de la información.

Así, el Ministro de Educación, Alberto Sileoni, visitará este año el país asiático, puntero en materia educativa, mientras el de Modernización, Andrés Horacio Ibarra, también se desplazará para buscar posibles aplicaciones del sistema de gobierno electrónico surcoreano.

Gabriela Michetti, que concluyó hoy su agenda oficial en Corea del Sur, se desplazará el miércoles a Tokio, donde también buscará atraer inversiones, ampliar el comercio y estrechar relaciones en otros ámbitos en varias reuniones con autoridades del Gobierno y el sector privado japoneses.

La vicepresidenta destacó que este tipo de visitas son parte de la política del nuevo Ejecutivo de Mauricio Macri de "establecer unos amplios e intensos lazos con el mundo, de modo que podamos utilizar las relaciones internacionales como una herramienta de política interior" con el objetivo principal de generar empleo en el país.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.