Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

4 formas rentables de invertir tu dinero si ganas la Lotería de Navidad

Publicado 22.12.2022, 09:09
© Reuters.
XAU/USD
-
XAG/USD
-
GC
-
HG
-
SI
-
CL
-
PA
-
MZIc1
-

Investing.com - Encontramos pocas fechas en el calendario que generen tanta ilusión como anualmente lo hace el 22 de diciembre. El día de la celebración del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad es un acontecimiento, convertido en tradición, que permite soñar a millones de personas. En 2021, el 75,6% de los españoles probaron suerte gastando alrededor de 3.000 millones de euros en más de 150 millones de décimos. Por esta razón, en un 2022 en que la inflación ha marcado el contexto económico y ha impactado directamente en las finanzas personales de la población, no es de extrañar que el sorteo sea, si cabe, aún más esperado.

Sin embargo, gestionar bien el premio es uno de los principales quebraderos de cabeza de los ganadores, ya que el 70% termina arruinado en tan solo cinco años. Por ello, Stephanie Luzon, experta en finanzas de la app de banca móvil Vivid, revela 4 opciones de inversión en auge para ayudar a los afortunados a lidiar con la difícil decisión de qué hacer con su premio.

1. Bancos y empresas de corretaje

Teniendo en cuenta que se espera que los bancos centrales de todo el mundo mantengan los tipos de interés altos para controlar la inflación, invertir en bancos y empresas de corretaje, es decir, aquellas entidades que se encargan de orientar y sugerir las mejores oportunidades de inversión, puede ser una gran opción. Con el tipo de interés alto, los bancos pueden ingresar más dinero gracias al margen entre lo que ofrecen (a los ahorradores por las cuentas de ahorro y los certificados de depósito) y lo que pueden ingresar (con la deuda de alta calificación, como los bonos del Tesoro).

No obstante, cabe destacar que invertir en bancos también puede ser rentable cuando los tipos de interés son bajos gracias a los honorarios, las comisiones y los cambios de servicio que cobran a sus clientes. Por ello, decidirse por invertir en bancos y empresas de corretaje siempre es una buena elección, ya no solo por los beneficios que dependen del tipo de interés, sino porque también evitará tener que cambiar de estrategia de inversión constantemente.

2. Fondos cotizados de materias primas

Un activo desconocido por muchos inversores es el de las materias primas. Es decir, los ingredientes que, tras el proceso de producción, se convertirán en bienes de consumo.

Es cierto que el mercado de materias primas es un mercado complejo y no está pensado para aquellas personas que deseen resultados inmediatos. Sin embargo, en el contexto actual, con los tipos de interés de referencia en alza, invertir en fondos cotizados (ETF) de materias primas es interesante, ya que los precios de las materias primas bajan cuando suben los tipos de interés, por lo que es una manera de diversificar y reducir parcialmente el riesgo.

Por otro lado, los inversores en ETF de materias primas deben ser conscientes de que es un mercado muy volátil e influenciado por los movimientos geopolíticos, tal y como sucedió a principios de 2022 con el precio del petróleo y el gas natural tras el inicio del conflicto en Ucrania. Entre las materias primas más populares para los inversores destacan los metales preciosos (oro, plata y paladio), materias industriales (hierro, cobre y zinc) y las de origen fósil (petróleo y gas natural).

3. Procesadores de nóminas

Pese a que los tipos de interés alto desincentivan la inversión, hay una serie de aspectos a tener en cuenta para paliar sus efectos y sacarle rédito. “Es muy importante que los inversores vigilen la relación deuda-capital de las empresas. Esto permite medir el grado en que una empresa está financiando sus operaciones con deuda en lugar de con recursos”, comenta Luzon. “Es interesante buscar empresas con mucho efectivo, ya que significa que están ganando más con sus reservas de capital”.

En este sentido, invertir en procesadores de nóminas, es decir, en aquellas entidades que se encargan de administrar y automatizar facturas, ingresos e impuestos -entre otros-, puede ser también una alternativa interesante. Generalmente, este tipo de empresas mantienen grandes saldos de efectivo para los clientes cuando el dinero se distribuye a sus empleados como nómina, por lo que estos deberían ver mejorados sus ingresos cuando los tipos de interés suben.

4. Depósitos a plazo fijo

Otra opción para los inversores más prudentes son los depósitos a plazo fijo. En este tipo de cuentas, el inversor deposita en una entidad financiera unos recursos monetarios que debe mantener inmovilizados durante un periodo de tiempo, a cambio reporta una rentabilidad fija a un tipo de interés previamente fijado. El futuro es incierto y no se sabe cómo evolucionarán los tipos de interés, por lo que apostar por una rentabilidad asegurada y fija puede ser una buena elección para aquellos perfiles más conservadores.

Sin lugar a dudas, contar con una cartera diversificada es la clave. Distribuir la inversión en diferentes activos, con una estrategia clara, puede atenuar las preocupaciones, ya que, si en un determinado momento uno de ellos no está siendo rentable, al mismo tiempo otro podría estar mitigando las pérdidas o, incluso, generando beneficios.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.