🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Alojamientos turísticos ya absorben un tercio del público de los hoteles

Publicado 29.06.2021, 17:42
© Reuters.  Alojamientos turísticos ya absorben un tercio del público de los hoteles
EXPE
-

Madrid, 29 jun (.).- El peso de los alojamientos de corta estancia en la oferta turística crece a ritmos de dos dígitos, al 16,2 % en 2019, de manera que ya representan casi un tercio de la ocupación que registran los hoteles.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado por primera vez un estudio experimental, realizado en el marco de una iniciativa de Eurostat en colaboración con las plataformas digitales Airbnb, Booking, Expedia (NASDAQ:EXPE) y Tripadvisor, que busca situar y calibrar la importancia de este fenómeno relativamente nuevo de los alquileres de corta estancia.

En concreto, según estos datos, en 2019 se registraron 8,54 millones de alojamientos de este tipo (16,2 % más que en 2018), que fueron ocupados durante 35,6 millones de noches y que en total registraron 111,7 millones de pernoctaciones (a una media de 3,1 personas por establecimiento).

Los datos de la encuesta de ocupación hotelera del INE de 2019 reflejan que ese año se registraron 343,1 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles, con lo que los pisos turísticos representan ya casi un tercio de las noches consumidas en hoteles.

La aceptación de este tipo de alojamientos -el estudio incluye apartamentos, viviendas de uso turístico, casas rurales y albergues turísticos- es creciente tanto entre extranjeros (un 59,3 %) como entre los nacionales (40,7 %). La media de ocupación fueron 4,2 días.

Las comunidades con mayor número de establecimientos fueron Andalucía (2,18 millones); Cataluña (1,55 millones), y Canarias (un millón). Cerca del millón aparecen también la Comunidad Valenciana y Madrid.

Los viajeros procedentes de Reino Unido fueron los que más pernoctaron en 2019 en estos establecimientos ya que representan el 19,4 % del total (5 % más que en 2018).

Les siguieron los de Francia (con el 14,4 % del total), Alemania (10 %), Estados Unidos (6,8 %) e Italia (6,3 %).

Los españoles se decantaron en mayor medida por las comunidades de Andalucía (26,7 % del total) y Valenciana (16,1 %) mientras que los extranjeros se centraron más en Cataluña (23,2 %) y Andalucía (21,6 %).

A Extremadura, La Rioja y Asturias fueron, sobre todo, nacionales (en más de un 80 %) y a Baleares, Cataluña y Canarias, internacionales (también en el entorno del 80 %).

Más del 90,5 % de las pernoctaciones de 2019 se hicieron en alojamientos que se alquilaron completos.

BARCELONA Y MADRID, EN CABEZA

El ranking de ciudades con mayor número de alojamientos ocupados en 2019 lo encabezó Barcelona, con más de 950.000, seguida de Madrid, con 940.000. A continuación se sitúan Sevilla, Valencia y Málaga y entre las cinco representan el 27,8 % del total.

De la relación completa de ciudades publicadas, la que presentó una estancia media mayor fue Torrevieja (7) y la mínima se registró en Vitoria y en Toledo (2,1 en ambas).

Las provincias que registraron un mayor número de pernoctaciones en 2019 fueron las costeras del arco mediterráneo, los dos archipiélagos y Madrid. Las que encabezaron la lista fueron Barcelona (11,7 % del total), Málaga (11,6 %) y Baleares (9,1 %).

Comparando los datos mensuales de 2019 de Barcelona y Madrid se observa un comportamiento estacional diferente: mientras que Barcelona presentó temporada alta de abril a octubre, con el máximo en julio, Madrid mostró un comportamiento más regular a lo largo del año y concentra el máximo de pernoctaciones en el mes de octubre.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.