Última hora
Investing Pro 0
¡Oferta ampliada! Ahorra en datos premium con Quiero mi 60% de descuento

Alonso (Ford) dice que si Europa no acelera, las multinacionales se pensarán si invertir

Publicado 12.06.2023 12:58
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. Alonso (Ford) dice que si Europa no acelera, las multinacionales se pensarán si invertir
 
F
+1,54%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NESN
-0,73%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
SCHN
+0,06%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
KC
+1,85%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CC
+1,84%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
6753
+238,75%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Madrid, 12 jun (.).- El presidente y consejero delegado de Ford (NYSE:F) España, Jesús Alonso, ha dicho este lunes que si Europa no acelera las medidas para acompañar y fomentar la transición al nuevo modelo de movilidad, las grandes multinacionales se van a pensar si merece la pena invertir en Europa o retrasarán su inversión.

Alonso, que ha intervenido en una mesa redonda del Encuentro "España en la Europa del siglo XXI", organizado por la empresa de consultoría H+K Strategies, ha recordado que la UE ha prohibido la venta de vehículos nuevos de combustión para 2035, pero eso no se ve acompañado de todas las medidas necesarias para que el ciudadano se pase al vehículo eléctrico.

Ha indicado que los cambios que introduce la transición a una economía descarbonizada en el caso de la industria del automóvil supone "una refundación de nuestros principios" y volver casi "al punto de arranque".

Alonso ha explicado que Ford se ha propuesto para 2030, antes de que llegue el 2035 en que estará prohibida la venta en Europa de vehículos nuevos de combustión, que todos los turismos que fabrique sean eléctricos, y para 2035 ser ya cero emisiones de carbono en fabricación y proveedores.

ELECTRIFICAR LAS CALLES

En España, y es lo que pediría al nuevo Gobierno que salga de las elecciones, ha dicho que hay que acelerar la instalación de puntos de recarga eléctrica, pero con carácter general, pues hay un 70 % de personas que no tienen garaje y para que se pasen al coche eléctrico, "va a haber que electrificar las calles".

Tendrá que haber un cargador cada dos o tres plazas de aparcamiento en las calles, ha dicho Alonso, que ha añadido que si no, "será imposible" esa transición.

Ha añadido que hay que simplificar y hacer fácil cualquier medida que se ponga en marcha, pues actualmente en España no lo es, y eso no hace que la gente vea el beneficio de acceder a un coche eléctrico.

Alonso ha manifestado que los Perte y otras medidas son muy importantes para la industria del automóvil que tiene que acometer una "transformación industrial", de las tecnologías de las fábricas, del producto y de la formación de los trabajadores, además en un tiempo muy corto.

Ha señalado que el mundo del automóvil está cambiando muy rápidamente y ésto ha sorprendido a la industria en Europa.

Antes en la fabricación de un coche se empleaban 20 semiconductores o microchips, y ahora miles, y con la crisis pospandémica se ha descubierto que las cadenas de suministro no se tenían bien diseñadas.

Ha añadido que en Europa hay que desarrollar tecnología y fabricación, y avanzar en la diversificación de suministros y materias primas para no ser tan dependientes de un país.

Por su parte, la presidenta y directora general de la farmacéutica Merck Sharp (TYO:6753) & Dohme (MSD) en España, Ana Argelich, ha indicado respecto al incremento de la autonomía estratégica de la UE que es imposible producir todo en cada uno de los lugares, por lo que hay que buscar "aliados multilaterales", incluidos todo tipo de regímenes.

Argelich ha apostado por generar autonomía estratégica en todos los medicamentos críticos, en parte con producción en Europa y también multilateralmente, y ha defendido la existencia de las patentes, pues para desarrollar un medicamento las compañías invierten de media entre un 18 % y un 20 % de sus ingresos.

Por su parte, el consejero delegado de Schneider Electric (EPA:SCHN) España, Josu Ugarte, ha indicado que para asegurarse el suministro de materiales críticos la grandes compañías tienen su propia "diplomacia corporativa", pero en España, donde sólo hay 160 empresas que facturan más de 1.000 millones de euros, se precisa una diplomacia estatal.

Al nuevo gobierno, ha dicho que le pediría "velocidad" y "agilidad" en la administración de los fondos europeos, una mayor "simplicidad en la burocracia" y ha añadido que si a las empresas les hubieran dado ese volumen de fondos, "nos salimos".

Por su parte, el consejero delegado de Nestle (SIX:NESN) Iberia, Jordi Llach, ha indicado, respecto a la autonomía estratégica, que la compañía tuvo que modificar centenares de recetas para cambiar el aceite de girasol, un 75 % del cual provenía de Rusia o Ucrania, por el de colza.

Ha advertido que Europa no puede pretender hacer crecer el café o el cacao, pero jugar un papel fundamental en el desarrollo de países productores, más que pretender que "todos los países de Europa tengan de todo, porque no es posible".

Al nuevo gobierno, le pediría que se considerase toda la cadena del sector alimentario esencial y que hubiera la mayor simplicidad administrativa posible.

Alonso (Ford) dice que si Europa no acelera, las multinacionales se pensarán si invertir
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email