NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Aprobada la ley de paridad con cambios para que la cuota mínima no aplique a los hombres

Publicado 20.06.2024, 15:46
© Reuters.  Aprobada la ley de paridad con cambios para que la cuota mínima no aplique a los hombres

Madrid, 20 jun (.).- La Comisión de Igualdad del Congreso ha aprobado este jueves el proyecto de ley de representación paritaria en los órganos de poder de las empresas y en el ámbito político e institucional, aunque el texto ha sido enmendado para que la cuota mínima del 40 % no se aplique a los hombres, sino solo a las mujeres.

El principio de equilibrio de género de esta ley establecía que ningún sexo pueda tener una representación inferior al 40 % en la dirección y el consejo de administración de las empresas, en el seno del Gobierno, en las candidaturas electorales y en los órganos de relevancia constitucional.

El cambio ha sido promovido por el PSOE y Podemos, cuya portavoz Ione Belarra ha puesto como ejemplo que el gabinete de la exministra de Igualdad Irene Montero hubiera tenido que despedir mujeres para adaptar el personal a la exigencia mínima de un 40 % de hombres.

El portavoz del PP, Jaime de los Santos, ha advertido de que este cambio podría invalidar la ley como transposición obligada de la directiva europea que establece una representación mínima para ambos sexos del 33 %.

Entre las enmiendas que incorpora el texto, tras el trámite en Comisión, está la del BNG que obliga a incorporar mecanismos correctores en las distintas convocatorias públicas de I+D+i para que el tiempo por cuidado de hijas e hijos no suponga una discriminación en los procesos de evaluación.

De ERC se ha incluido una enmienda que extiende el principio general de representación paritaria de la ley a la elección de los miembros de los Consejos de Informativos de la Corporación RTVE.

Junts ha incorporado la mejora de derechos laborales para las deportistas profesionales en relación al embarazo, nacimiento o adopción de hijos y conciliación.

El PP vota en contra

El portavoz del PP ha asegurado que habría votado a favor de la norma porque la directiva de la que emana ha sido impulsada por los populares europeos, pero que no lo ha hecho por la decisión del PSOE de "enfangarlo todo" al colar una enmienda para retirar al Senado la capacidad de vetar la senda de déficit.

El PSOE y Sumar presentaron en abril una enmienda al texto, incluida ahora en el trámite en Comisión, para retirar al Senado su capacidad de vetar la senda de estabilidad.

El cambio implica que, si la Cámara Alta rechaza los objetivos de déficit y deuda, estos vuelven al Congreso para su aprobación definitiva por mayoría simple, en lugar de devolverlos al Gobierno para que elabore unos nuevos, como ocurre ahora.

"Techos de cristal" frente a "suelos pegajosos"

Durante el debate, las portavoces de Podemos, EH Bildu, ERC, Junts y Sumar han sido críticas con una ley que apuesta por romper "techos de cristal", sin hacer nada contra los "suelos pegajosos" de la precariedad y la violencia que perpetúan la desigualdad y la falta de oportunidades para las mujeres, que se siguen ocupando mayoritariamente de los cuidados en el ámbito familiar.

En este sentido, se ha puesto de manifiesto que contar con más mujeres en puestos de poder no significa necesariamente que vayan a hacer políticas feministas que impidan que se perpetúe el sistema patriarcal, ya que romper los techos de cristal no es en sí mismo transformador aunque sea un cambio positivo.

En el extremo opuesto se ha situado la portavoz de Vox, Reyes Romero Vilches, que ha considerado un disparate una ley que va a provocar la pérdida de rentabilidad y empleo en las empresas, y que hará dudar de los méritos de las mujeres que asciendan porque serán "chicas cuota".

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.