NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Ataques rusos con misiles y la movilización amenazan la recuperación de economía ucraniana

Publicado 26.06.2024, 16:11
© Reuters.  Ataques rusos con misiles y la movilización amenazan la recuperación de economía ucraniana
USD/UYU
-

Rostyslav Averchuk

Leópolis (Ucrania), 26 jun (.).- La fuerte recuperación mostrada por la economía ucraniana desde principios de año se ve cada vez más amenazada, ya que los cortes de electricidad causados por los ataques rusos contra su sistema energético y la movilización de hombres para combatir se suman a otras perturbaciones provocadas por la guerra.

El PIB de Ucrania creció un 6,5 % en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Oficina de Estadística del país.

Según la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, el aumento del PIB se ha apoyado principalmente en la industria de defensa y en la recuperación de rutas de exportación, como la del grano y metales, en los puertos ucranianos en el mar Negro.

Superando las expectativas de la mayoría de las organizaciones gubernamentales e internacionales, la economía del país prosigue así su recuperación, y su tamaño equivale ya al 82 % del que tenía antes de la invasión rusa de hace 28 meses.

Sin embargo, según las estimaciones preliminares del Ministerio de Economía, el crecimiento se ha ralentizado en los meses siguientes, hasta el 4,3 % y el 3,7 % en abril y mayo, respectivamente.

Los nuevos ataques masivos de Rusia contra el sistema energético, que provocaron la destrucción de la mitad de la generación eléctrica que aún quedaba en Ucrania, han sido un factor importante, según Sviridenko.

El impacto de los cortes de electricidad

Con el aumento del déficit de electricidad debido también a las altas temperaturas y a los reactores nucleares en mantenimiento, tanto las empresas como los hogares han venido sufriendo cortes de electricidad más frecuentes y prolongados.

Han perturbado el funcionamiento de las empresas y se espera que también hagan subir los precios debido al aumento de los costes de producción y almacenamiento.

El 65 % de las medianas empresas afirman que el suministro eléctrico es "de importancia crítica" y temen que puedan quebrar, advirtió Denís Samchuk, del Oshadbank, en un reciente debate de los medios del "Club Financiero".

Sin embargo, muchas empresas también pueden confiar en la experiencia y los equipos, como los generadores portátiles, que adquirieron durante los apagones de 2022.

"Toda empresa que quiera sobrevivir debe garantizar su independencia energética", subrayó en el debate Olena Dmitrieva, del banco Globus.

Mano de obra menguante

Desde el comienzo de la invasión, Ucrania ha perdido en torno al 40 % de su población en edad laboral debido a la emigración y la ocupación rusa, según estimaciones del Centro Razumkov, con sede en Kiev.

La movilización militar y la falta de claridad en torno a las exenciones de empleados clave por parte de las empresas está agudizando aún más el déficit de mano de obra. El 58 % de las compañías lo citan como un problema importante en una encuesta reciente del Ministerio de Economía.

"Oímos quejas sobre los fallos del actual modelo de reserva (exención) de empleados en el marco de la movilización, así como de su inaccesibilidad para las pequeñas y medianas empresas", dijo a EFE Hlib Vishlinski, director ejecutivo del Centro de Estrategia Económica (CES).

Algunas empresas han recurrido a la contratación de más mujeres para los puestos antes considerados "masculinos", como operadores de maquinaria o la minería. También ha llegado un pequeño número de extranjeros, procedentes de países como Nepal y Bangladés.

Según Vishlinski, los empresarios están dispuestos a pagar más al Estado para reservar empleados "críticos" de la movilización, sin los cuales su actividad se detendría.

El Parlamento estudia actualmente varios mecanismos, aunque ya recibe críticas de quienes subrayan su perjuicio para la cohesión social.

"Incluso la peor de las opciones propuestas será mejor que dejar la situación como está, con empresas que pierden empleados clave por movilizaciones imprevisibles", subraya Vishlinski.

También ayudaría a Ucrania a ser más sostenible financieramente y a depender menos de la ayuda exterior, señala el experto.

Futuro incierto

La estimación media de siete participantes en un reciente debate organizado por el CES sobre el futuro de la economía ucraniana es que seguirá creciendo un 3,5 % en 2024. Sin embargo, cualquier predicción depende en gran medida del curso futuro de la guerra.

"La defensa antiaérea se ha convertido en uno de los factores más críticos de la actividad económica", subrayó en el debate Karlis Smits, economista jefe del Banco Mundial (BM) para Europa del este.

El acceso de los productos ucranianos a la Unión Europea (UE), uno de los mayores importadores, también se ve limitado por consideraciones logísticas y políticas, señaló Smits, en referencia al bloqueo de las exportaciones ucranianas de grano por parte de Polonia y otros países de la UE a principios de año.

(foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.