NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Banco Santander y el mal dato del paro frenan la racha alcista del Ibex

Publicado 25.04.2013, 18:00
DJI
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
TTEF
-
BKT
-
SAN
-
AMZN
-
CA
-
XOM
-
EONGn
-
NTO
-
PP4A
-
BCE
-
GIGANTE
-
Investing.com - El Ibex 35 ha pisado el freno con fuerza y, desmarcándose del resto de los parqués europeos, ha dado por terminada su remontada. La caída, al cierre, eso sí, ha sido menor de lo que parecía, un 0,29%. Rompe así su racha de cinco sesiones al alza y, lastrado por los decepcionantes resultados de Banco Santander, el repunte de la prima de riesgo y los dramáticos datos de desempleo, el selectivo español se despide hasta mañana en 8.361 puntos.  

Wall Street ha animado a subir a las bolsas europeas, y al Ibex a reducir su caída, tras cargarse de optimismo al conocer la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos, que ha sido mejor de lo esperado. El número de peticiones  disminuyó en 16.000 la semana pasada y se situó en 339.000, el dato más bajo en un mes y medio. El promedio de peticiones en cuatro semanas, más representativo de la tendencia, disminuyó en 4.500 y se ubicó en 357.000, el nivel más bajo en tres semanas.  

Esta positiva sorpresa ha ayudado a Wall Street a apuntar al alza y sobreponerse a unos resultados corporativos que no han cumplido las expectativas, como los de 3M, farolillo rojo del Dow Jones a esta hora, o los de la petrolera Exxon Mobil. Esos resultados ensombrecían otros más positivos conocidos esta jornada, como los del gigante de la mensajería UPS, cuyo beneficio aumentó un 6,9% en el primer trimestre, o los de la aerolínea United Continental, que redujo sus pérdidas en otro 6,9%. La temporada de resultados continuará tras el cierre de la sesión de la mano de importantes empresas como Starbucks o Amazon.  

Si el panorama laboral de Estados Unidos ha dado una alegría, el de España ha hecho todo lo contrario. La cifra de desempleados ha superado, por primera vez en la historia, los seis millones. Así lo refleja la encuesta de la población activa correspondiente al primer trimestre del año publicada por el Instituto Nacional de Estadística. La tasa de paro alcanzó el 27,16%, hasta un total de 6.202.700 personas en situación de desempleo. Este dato llega un día antes de que el Gobierno apruebe en Consejo de Ministros el Plan Nacional de Reformas.  

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Oli Rehn, ha pedido al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que presente mañana reformas "concretas y amplias" para corregir los "desequilibrios excesivos" de la economía española, en particular el alto nivel de paro. Ha afirmado que los países de la UE, aunque deben seguir consolidando sus finanzas públicas, pueden aflojar el ritmo. A España, sin embargo, le recuerda que debe mantener el impulso de las reformas.  

El Reino Unido ha logrado esquivar su tercera recesión desde 2008 al registrar un crecimiento del producto interior bruto del 0,3% entre enero y marzo, según datos preliminares difundidos hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas. Estos reflejan que el PIB subió gracias al impulso del sector servicios -que creció un 0,6 % en el periodo-, motor de la economía del país con una contribución de más del 75 % al producto interior bruto.  

El Gobierno alemán, mientras tanto, ha mejorado las previsiones de crecimiento del país para este año. Crecerá, según sus cálculos, un 0,5%, una décima más de lo previsto anteriormente.  

Dentro de, exactamente, una semana, se celebrará en Bratislava la esperadísima reunión de política monetaria del BCE. Las expectativas de que de esa reunión salga una bajada de tipos de interés cobran fuerza, sobre todo después de los recientes datos macroeconómicos, y eso ha dado alas a las bolsas europeas en los últimos días.   

Contribuye al optimismo también la salida al complicado laberinto político italiano que, por fin, se vislumbra. Hoy, Enrico Letta, que ha recibido del presidente Giorgio Napolitano el encargo de formar gobierno, se está reuniendo en el Palacio de Montecitorio, sede del Parlamento, con los representantes de los diferentes partidos, para asegurarse el apoyo al gabinete en la Cámara en una votación que podría celebrarse ya el próximo lunes.   

En el  mercado de deuda, la prima de riesgo española, tras alcanzar niveles no vistos desde finales de 2011, repunta ligeramente, hasta 305 puntos básicos. También lo ha hecho la rentabilidad del bono a 10 años, ahora en el 4,29%. La misma tendencia al alza la observamos en la prima de riesgo italiana, que se eleva hasta 282 puntos básicos. 

Las cuentas presentadas antes de la apertura han quitado fuelle al Ibex 35. En especial, las de Banco Santander, que han decepcionado. El beneficio neto del grupo cayó en el primer trimestre a 1.205 millones de euros, el 26% menos que en el mismo período del año pasado, muy por debajo de lo que se esperaba. La respuesta en el parqué ha sido un fuerte correctivo del 2,35%. Todos los bancos se han colocado en negativo, aunque Popular, Sabadell y Bankinter han logrado cerrar con tímidos avances. El farolillo rojo ha sido para Viscofan, que se deja un 3,24%. En lo más alto de la tabla encontramos a Indra, que se anota un 3,93%.  

De las principales plazas europeas, sólo París ha acompañado a Madrid por la senda de las pérdidas. El Cac se deja al cierre un 0,06%. Se despiden en verde todos los demás. El FTSE londinense avanza un 0,22%, el FTSE MIB italiano un 0,52% y el Dax alemán, un 0,95%.  


 

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.