
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Washington, 3 may (.).- Sin experiencia en organismos de desarrollo, el nuevo presidente del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, tiene claro que su bagaje tanto en economías emergentes como en desarrolladas lo hace el más idóneo para un puesto donde uno de los principales retos será la lucha contra el cambio climático.
A sus 63 años, este ejecutivo indio-estadounidense ataviado siempre con turbante se describe a sí mismo como un "tipo enteramente hecho en la India", lo que le ha podido ayudar a ganarse el apoyo de los países con economías emergentes que tienen voz y voto en el BM.
Hijo de un general del Ejército indio, Banga, que tiene principalmente experiencia en el sector privado, llega al puesto con un objetivo muy claro: combatir la crisis climática.
Ya lo anticipó en marzo pasado en Panamá en una gira internacional para explicar su visión del organismo en la que tuvo una charla con un reducido grupo de medios entre los que estuvo EFE.
"El cambio climático y el desarrollo económico están entrelazados, no hay duda. Lo veo como un tema claro, presente y urgente. No es algo a lo que no podamos prestar atención", dijo, contundente, en aquel entonces el hasta ahora vicepresidente del fondo General Atlantic, que también ejerció como presidente ejecutivo de Mastercard (NYSE:MA).
Nada más ser aprobado hoy su nombramiento por los directores ejecutivos del Banco Mundial, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, auguró que Banga será un líder "transformador" que traerá experiencia e innovación a la institución.
Biden destacó su figura como "integral a la hora de unir el sector privado y público, junto con la filantropía, para marcar el comienzo de los cambios fundamentales en el desarrollo de las finanzas que este momento requiere".
Tradicionalmente, EE.UU. ha elegido al presidente del organismo, ya que es el mayor accionista del banco, pero requiere el respaldo de otros países miembros como China, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido.
Banga cree que su educación, en la que tuvo que mudarse a distintas ciudades de la India, le llevó a tener "facilidad de adaptación".
Tras graduarse en la Universidad de Delhi y en el Instituto de Gestión de Ahmedabad (India), este antiguo jefe ejecutivo de Mastercard empezó su carrera en Nestlé (SIX:NESN) India, donde pasó 13 años.
También en su país natal contribuyó al lanzamiento de franquicias de Pepsico de comida rápida y dirigió el Citigroup (NYSE:C) Asia Pacific.
La compañía de capital riesgo en la que trabaja actualmente como vicepresidente, General Atlantic, dice de él en su web que ha ejercido como asesor de gobiernos, empresas y organizaciones "de todo tipo", además de ser un veterano de Wall Street.
General Atlantic lo describe como un líder reconocido a nivel global en tecnología, datos y servicios financieros, aunque el periódico The New York Times ha subrayado que todavía tiene muy presente su pasado como inmigrante antes de obtener la ciudadanía estadounidense.
Según el diario, aunque no tuvo problemas económicos cuando llegó al país, Banga aún recuerda el hándicap de no poder comprar un teléfono por no tener un historial crediticio.
Esta condición de inmigrante ha marcado su trayectoria y, como él mismo ha afirmado, le inspiró para incorporar a 500 millones de personas de todo el mundo que no tenían cuentas bancarias al sistema financiero.
Figuras como la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris -también de origen indio-, remarcó cuando fue nominado para el puesto en el BM su carácter "transformador" y su compromiso con la migración en Norteamérica.
Banga ha colaborado con Harris para promover el desarrollo económico y abordar las causas de raíz de la migración a EE.UU., diseñando un nuevo modelo de asociación público-privada para movilizar a empresas y crear oportunidades en Centroamérica, indicó un comunicado de la Casa Blanca este jueves.
El BM fue instaurado en 1944, junto con su institución hermana, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de los acuerdos de Bretton Woods. La tradición establece que es EE.UU. quien propone al presidente del BM, mientras que Europa escoge al del Fondo.
doc-ssia-
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.