Batacazo de las bolsas europeas tras el desplome del Nikkei

Publicado 23.05.2013, 12:39
DE40
-
ES35
-
IT40
-
JP225
-
CA
-
MT
-
MFEB
-
0JYA
-
EONGn
-
BKIA
-
CAE
-

Investing.com - Abruptas caídas en las bolsas europeas. Las dudas sembradas por la Fed y los decepcionantes datos de la industria manufacturera china están pasando factura a los parqués del Viejo Continente que, siguiendo la estela de Tokio, se dejan, en muchos casos, más de un 2% este mediodía. El Ibex 35, en concreto, ha perdido los 8.400 puntos y casi los 8.300; recorta un 1,81% a esta hora, y se queda en 8.309, muy cerca de sus mínimos desde hace un mes.

La buena racha del Nikkei parecía no tener fin… pero el fin ha llegado este jueves, y ha sido una caída en picado del 7,32%, su mayor desplome desde el tsunami de 2011, en medio de los temores derivados de la crisis nuclear en la planta de Fukushima.  

En contra del parqué japonés han jugado los datos preliminares de la actividad industrial en China publicados por HSBC, que reflejan una contracción por primera vez en siete meses, hasta los 49,6 puntos. El índice gerente de compras (PMI en sus siglas en inglés) de la segunda economía del mundo se situó así por debajo de los 50 puntos, un límite que marca la expansión en la economía china, lo que ha disparado el temor de los inversores en la bolsa nipona. Desde mediados de noviembre, recordemos, el Nikkei había subido hasta ahora cerca de un 70%, más de 6.000 puntos, y aumentado solo en 2013 más de un 40%, unos 4.000 puntos.   

Aparte de las decepcionantes cifras de China, en la caída libre bursátil a la que estamos asistiendo influyen las novedades de la Fed conocidas ayer: La división en su seno continúa, según reflejan las actas de su última reunión, sobre la continuidad o no de los estímulos monetarios. Varios de sus miembros son partidarios de comenzar de inmediato a reducirlos, y empezar a hacerlo incluso a partir de este mes de junio.   

Este mensaje parece haber tenido más impacto que el lanzado sólo unas horas antes por Ben Bernanke, bastante ambiguo, en su esperadísima comparecencia ante el Congreso. El presidente de la Fed se mostraba a favor de mantener la política monetaria  ya que, afirma, “un movimiento prematuro estrangularía la recuperación económica”. Reconocía, sin embargo, que la posibilidad de disminuir el ritmo de compra de bonos se discutirá en las próximas reuniones de la institución. "En las próximas reuniones de la Fed podríamos tomar un paso atrás" en el ritmo de compra de bonos, indicaba Bernanke, algo que condicionaba a que haya señales de que la mejoría económica continúa y es sostenida. 

Las bolsas caen con fuerza, y el coste de la deuda sube también con determinación. La prima de riesgo española se eleva a 287 puntos básicos en este momento, y el bono se calienta hasta el 4,25%. El resultado de la subasta del Tesoro de esta mañana ha sido mediocre: Ha conseguido colocar 4.077 millones de euros, más del máximo previsto, en bonos y obligaciones, pero ha encontrado una demanda inferior a la de las últimas emisiones, y ha tenido que ofrecer intereses más altos.  

Ninguno de los 35 valores del Ibex escapa del rojo esta mañana. Mediaset se ha puesto al frente de los descensos, cae un contundente 3,64%. Le sigue ArcelorMIttal, que recorta un 3,31%.

Fuera del selectivo, Bankia continúa con su particular descalabro, que parece no tener fin. Hoy se deja otro 46,57% a esta hora en el mercado continuo, y desciende hasta 0,74 euros por título.   

El Dax alemán, que deslumbraba marcando máximo tras máximo en los últimos días, es, de los principales índices europeos, el que más retrocede: un 2,62%. El FTSE MIB italiano baja un 2,52%, el francés Cac un 2,28% y el FTSE londinense un 1,96%.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.