Bayer, que ganó 4.078 millones de euros, pide permisos para comprar Monsanto

Publicado 26.10.2016, 14:38
© Reuters.  Bayer, que ganó 4.078 millones de euros, pide permisos para comprar Monsanto
BAYGN
-
MON
-

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 26 oct (.).- El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer (MI:BAYG), que ganó hasta septiembre 4.078 millones de euros (16,6 % más), va a solicitar este año a las autoridades estadounidenses y el próximo a las europeas los permisos para adquirir el productor de transgénicos Monsanto (NYSE:MON).

Bayer informó hoy de que al incremento del beneficio contribuyó el negocio de farmacia, gracias a nuevos medicamentos introducidos en los últimos años.

La ganancia operativa (Ebit) mejoró en el mismo periodo un 17,5 %, hasta 6.253 millones de euros.

La facturación alcanzó a finales de septiembre los 34.949 millones de euros, por lo que se mantuvo prácticamente invariable respecto a los tres primeros trimestres del año anterior.

Bayer ha mantenido su crecimiento en el tercer trimestre y ha dado con la acordada adquisición de Monsanto, un gran paso estratégico, dijo hoy la compañía.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) avanzó un 9,4 %, hasta 9.123 millones de euros, respecto a los nueve primeros meses del pasado ejercicio, por el aumento de las ventas y la caída de los costes de producción.

Los tipos de cambio tuvieron un efecto negativo de 100 millones de euros en este periodo.

En total los efectos extraordinarios alcanzaron los 500 millones de euros hasta septiembre, cantidad que incluye gastos relacionados con la compra de Monsanto y con la integración de otras adquisiciones.

"El anuncio de la adquisición de Monsanto es un hito estratégico significativo para Bayer. Con ello logramos una empresa líder para la economía agrícola y reforzamos al mismo tiempo nuestra posición líder como empresa de ciencias biológicas", dijo el presidente de la junta directiva de Bayer, Werner Baumann, al presentar el balance.

Bayer quiere comprar el productor estadounidense de transgénicos Monsanto por unos 59.000 millones de euros (128 dólares por acción o 66.000 millones de dólares), la adquisición más cara que ha hecho una empresa alemana.

"Ambas empresas armonizan perfectamente y se complementan estupendamente. Juntos trabajaremos con todas nuestras fuerzas en superar los retos de la sociedad: alimentar una población que crece de una forma sostenible ecológicamente", dijo Baumann.

El presidente de Bayer hizo hincapié en que la oferta estará hecha a la medida de los clientes de todo el mundo, desde las grandes empresas en EEUU y hasta los pequeños agricultores en India.

Precisamente estos últimos temen que se va a producir una concentración de poder que perjudicará sus intereses.

Además, en India como en otros países, incluida Alemania, es fuerte la oposición a los cultivos de semillas transgénicas y, en general, a los alimentos manipulados genéticamente.

Bayer vende en India productos fitosanitarios y Monsanto semillas modificadas genéticamente.

La compañía alemana recordó al presentar el balance que se ha asegurado la financiación de la operación con un crédito sindicado de 57.000 millones de dólares (52.300 millones de euros).

Baumann reiteró que prevé cerrar la transacción a finales del próximo año.

Los accionistas de Monsanto decidirán en una junta general sobre la compra por parte de Bayer.

Bayer ha lanzado los últimos años nuevos productos como el anticoagulante Xarelto, el medicamento para el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad Eylea, los preparados contra el cáncer Xofigo y Stivarga y Adampas contra la alta presión pulmonar.

Estos cinco medicamentos facturaron en el tercer trimestre 1.395 millones de euros, un 28,3 % más que un año antes.

Sin embargo, cayeron las ventas de los preparados contra la esclerosis múltiple 19,7 % en el tercer trimestre.

Algunos expertos consideran que la adquisición de Monsanto le alejará de los objetivos de crecimiento que tenía en el negocio de farmacia.

La división de farmacia tuvo en los nueve primeros meses del ejercicio un beneficio operativo de 2.783 millones de euros (13,2 % más) y una facturación de 12.145 millones de euros (7,3 % más).

El crecimiento de la división de medicamentos sin receta fue más moderado con una subida del beneficio operativo del 9,2 % (627 millones de euros) e, incluso, una caída de la facturación del 1,6 % (4.500 millones de euros).

La división de fitosanitarios y semillas mantuvo el Ebit en 1.602 millones de euros en un entorno de mercado difícil por la crisis económica en Brasil.

Bayer prevé un volumen de negocios en 2016 de entre 46.000 y 47.000 millones de euros, incluidas las cifras de Covestro, que sacó a bolsa el año pasado.

Covestro ganó en los tres primeros trimestres 1.101 millones de euros operativos, un 54,2 % más, tras la caída de los precios de las materias primas y el aumento de las ventas de policarbonatos y poliuretanos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.