Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Bolsas europeas suben por los movimientos de China tras decepción por G20

Publicado 29.02.2016, 19:34
© Reuters. Bolsas europeas suben por los movimientos de China tras decepción por G20
DE40
-
STLAM
-
CSGN
-
BASFN
-
PEUP
-
AMZN
-
EONGn
-
RWEG_p
-
FTEU3
-

Por Danilo y Masoni y Atul y Prakash

MILÁN/LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas cayeron el lunes, pero se alejaron de los mínimos anteriores debido a la decisión de China de reanudar su ciclo de alivio bancario, que compensó en parte la decepción por la reunión del G20 que no logró acordar nuevas medidas para impulsar el crecimiento.

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 terminó con una ganancia del 0,7 por ciento a 1.313,7 puntos, su nivel más alto desde el 2 de febrero.

Sin embargo, el índice registró su tercer mes consecutivo de pérdidas debido a las preocupaciones de los inversores sobre las perspectivas de crecimiento global.

Los últimos datos publicados sobre la zona euro mostraron que la inflación en febrero se colocó inesperadamente en negativo, ayudando a los mercados a alejarse de mínimos y añadiendo peso a las expectativas de que el BCE impulsará nuevas medidas de estímulo en su reunión del próximo mes.

No obstante, las expectativas eran débiles debido a las preocupaciones sobre el crecimiento.

"Las actuales preocupaciones de los inversores acerca de la deflación y otros riesgos económicos significan que los beneficios potenciales de los mercados podrían estar limitados a menos que veamos una notable mejora en los datos globales", dijo el analista de Gain Capital, Fawad Razaqzada.

El lunes, el banco central de China redujo sus requerimientos del ratio de reserva, o la cantidad de dinero en metálico que los bancos deben mantener en sus reservas, situándolo en 50 puntos básicos, para ayudar a reactivar una economía en desaceleración.

El sector minero fue el que obtuvo más ganancias, por encima del 3,4 por ciento, debido a que el precio de los metales se incrementó tras la decisión de China, uno de los mayores consumidores del mundo.

El gremio automovilístico subió un 1,7 por ciento, ayudado por el aumento de más de un 4 por ciento de las acciones de Fiat Chrysler (MI:FCHA), por las especulaciones sobre su posible fusión con Peugeot (PA:PEUP).

El grupo de supermercados británico Morrisons subió un 5,9 por ciento, liderando su sector, después de sorprender con la firma de un acuerdo de distribución con Amazon (O:AMZN).

© Reuters. Bolsas europeas suben por los movimientos de China tras decepción por G20

El índice DAX alemán cayó un 0,2 por ciento, lastrado por BASF (DE:BASFN), después de que Credit Suisse (VX:CSGN) y Kepler recortaran el precio objetivo de la empresa de productos químicos.

Las eléctricas alemanas E.ON (DE:EONGn) y RWE (DE:RWEG_p) cayeron ambas más de un 1 por ciento, por la preocupación de los operadores financieros sobre cómo se compartirán los costes de la salida del país de la energía nuclear.

El índice de referencia de Irlanda subió un 1,6 por ciento. Dos de los partidos más grandes del país anunciaron que ambos tratarían de formar cada uno su propio gobierno durante los próximos 10 días, tras las elecciones celebradas el fin de semana pasado.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.