Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Boric invita a las empresas alemanas a sumarse a la iniciativa chilena por la innovación

Publicado 12.06.2024, 14:35
© Reuters.  Boric invita a las empresas alemanas a sumarse a la iniciativa chilena por la innovación

Múnich (Alemania), 12 jun (.).- El presidente chileno, Gabriel Boric, ha instado este miércoles a las empresas alemanas a ser partícipes de la innovación que se está produciendo en el país andino.

Boric ha hecho este ofrecimiento en la primera Cumbre de Innovación Chile y Alemania, celebrada este miércoles en Múnich, la capital bávara.

"Les invito a sumarse a la innovación que estamos generando en el país", ha dicho el presidente en su discurso de clausura de una cumbre en la que le acompañaron varios de los ministros de su Ejecutivo y en la que también participaron responsables del Gobierno Bávaro.

"Estamos comprometidos con afianzar y profundizar las alianzas globales y favorecer la internacionalización del talento local", ha agregado Boric.

"En 2023 logramos un récord de inversión extranjera directa en nuestro país con más de 21.700 millones de dólares (unos 20.160 millones de euros), la cifra más alta desde 2015, lo que muestra que las empresas del exterior se interesan cada vez más por invertir en Chile", ha recordado Boric.

En el transcurso de la cumbre han participado una decena de empresas innovadoras dedicadas a diferentes ámbitos, como la biotecnología, el transporte, el desarrollo de nuevos materiales de construcción o la atención y cuidados.

Chile, un socio especial

Todas esas compañías tienen en común el contar con equipos germano-chilenos, ser de Chile o estar recientemente instaladas en el país andino.

Antes de que hablara el mandatario chileno responsables de esas firmas presentaron su actividad y cómo hacían de la innovación la clave de sus servicios.

El ministro de Asuntos Digitales del Gobierno de Baviera, Fabian Mehring, ha calificado en su intervención a Chile de socio "muy especial", debido a su carácter de "democracia estable" y por haber implementado estrategias de futuro, como, por ejemplo, la relativa al litio o a la apuesta nacional por el hidrógeno verde.

La fama del "Chilecon Valley"

En territorio germano, la expresión "Chilecon Valley" -en alusión a la exitosa zona tecnológica Silicon Valley estadounidense- de la que hablaron en su momento las prestigiosas revistas económicas 'Forbes' y 'The Economist' ha dejado huella.

Se estima que en Chile las empresas emergentes o 'start ups' crecen a un ritmo de entre el 13 % y el 15 %, según los datos de 2023 de la Representación de Baviera en Chile.

De hecho, en Alemania se ha descrito a Chile como un "mercado en el que desembarcar dentro de Latinoamérica", según la Agencia para el Desarrollo Económico de Alemania (GTAI).

Aunque aún lejos de las naciones referentes para empresas tecnológicas e innovadoras, como son Estados Unidos o Israel, Chile figura como el segundo país más atractivo para las 'start ups' en Sudamérica, sólo por detrás de Brasil.

Así figura en el último Informe sobre Ecosistemas de 'Start ups' elaborado por la plataforma de investigación sobre innovación europea StartupBlink, con sedes en París y Larnaca.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.