Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Bruselas consulta sobre cómo mitigar los riesgos de las entidades financieras no bancarias

Publicado 22.05.2024, 16:29
© Reuters.  Bruselas consulta sobre cómo mitigar los riesgos de las entidades financieras no bancarias

Bruselas, 22 may (.).- La Comisión Europea abrió este miércoles una consulta sobre los riesgos de los intermediarios financieros no bancarios, como fondos de pensiones o aseguradoras, con el fin de detectar posibles vulnerabilidades y mejorar las normas prudenciales tras varias crisis en este sector.

"Los intermediarios financieros no bancarios son importantes para la estabilidad financiera (...). Episodios de estrés en los últimos años han mostrado que a veces hay conexiones escondidas entre el sector no financiero y el sistema financiero y esto añade falta de predictibilidad y aumenta los riesgos de liquidez y apalancamiento", dijo la comisaria europea de Servicios Financieros, Mairead McGuinness, en un seminario con motivo de la apertura de la consulta.

El sector financiero no bancario comprende tanto entidades reguladas (gestoras de activos, fondos de inversión, fondos de pensiones o aseguradoras) como no reguladas (oficinas familiares u otras empresas de la cadena de suministros financieros) y representa el 41 % de todos los activos financieros de la Unión Europea (42,9 billones de euros en 2023), por encima del 36 % que gestionan los bancos.

Crisis como el colapso de los fondos Archegos o Greensill Capital en 2021 por mala gestión, las turbulencias en el mercado de valores británico a raíz del plan económico de la exprimera ministra Liz Truss en 2022 o la precipitada venta de títulos en marzo de 2020 con el estallido de la pandemia pusieron de manifiesto los riesgos ligados a este sector para el conjunto del sistema y aumentaron la presión para mejorar la regulación.

"Nunca podemos ser complacientes en cuanto a la estabilidad financiera", dijo McGuinness, quien llamó a mantener la vigilancia para detectar riesgos emergentes y a hacer una evaluación más completa de cómo se abordan estos peligros en un sector "muy diverso", con el fin de entender mejor sus vulnerabilidades y cómo afectan al sistema.

Este es el objetivo de la consulta pública, cuyos resultados se conocerán previsiblemente a finales de este año y alimentarán el trabajo de la (Unión EuropeA) UE en materia de regulación macroprudencial, ya que los Veintisiete no cuentan con un marco general para el sector no financiero, aunque algunas empresas - aseguradoras, fondos de inversión o centrales de contrapartida - sí están sujetas a normas sectoriales.

La comisaria europea recordó que Bruselas ha detectado "vulnerabilidades" que surgen de las diferencias en los niveles de liquidez, el apalancamiento excesivo de algunas firmas no financieras o la falta de coherencia y coordinación de los diferentes marcos macroprudenciales en la UE.

Por ello, abogó por mejorar la detección de riesgos, en particular aquellos ligados a la interconexión con otras partes del sistema financiero, realizando "tests de estrés" que impliquen a actores bancarios y no bancarios para verificar cuán resistentes son estos últimos ante crisis y dotar de más herramientas a los supervisores.

McGuinness insistió, en todo caso, en que el objetivo no es crear un marco que funcione para todas las entidades no financieras como se hizo con el sector bancario, pero sí mejorar la coordinación entre los supervisores, lograr una aplicación más uniforme de las reglas y aumentar el intercambio de información.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.