Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Bruselas dirá mañana qué grandes plataformas deben cumplir las nuevas normas antimonopolio

Publicado 05.09.2023, 16:09
© Reuters.  Bruselas dirá mañana qué grandes plataformas deben cumplir las nuevas normas antimonopolio
MSFT
-
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
META
-
005930
-

Bruselas, 5 sep (.).- La Comisión Europea designará este miércoles la primera lista de las grandes tecnológicas que tendrán que cumplir la ley de mercados digitales, la nueva directiva europea antimonopolio que aprobó el año pasado la Unión Europea (UE) para controlar su poder.

Así lo confirmó este martes el comisario europeo de mercado Interior, Thierry Breton, en su cuenta oficial en X (antes Twitter (NYSE:TWTR)).

Apple (NASDAQ:AAPL), Meta, Amazon (NASDAQ:AMZN), Alphabet (NASDAQ:GOOGL), ByteDance, Microsoft (NASDAQ:MSFT) y Samsung (KS:005930) ya comunicaron a Bruselas el pasado julio que cumplen los requisitos, al tener una facturación en Europa de al menos 7.500 millones de euros en los últimos tres años o un valor de mercado de 75.000 millones en el último ejercicio y que operan en al menos tres países de la UE.

Esas firmas también trasladaron que tienen al menos 45 millones de usuarios activos y más de 10.000 usuarios empresariales al año.

La norma les prohíbe combinar los datos personales que las empresas adquieren a través de sus múltiples servicios (por ejemplo, Meta no podrá cruzar la información entre Facebook (NASDAQ:META) y WhatsApp).

Tampoco podrán obligar a los usuarios a mantener instaladas en sus dispositivos las aplicaciones móviles de la propia compañía y los clientes podrán adquirir aplicaciones a través de las tiendas de la competencia.

Los gigantes de internet tampoco podrán favorecer sus propios productos en sus motores de búsqueda y los servicios de mensajería de las grandes plataformas tendrán que ser compatibles con los de las empresas más pequeñas.

La ley de mercados digitales cambia la lógica de las normas antimonopolio que han regido hasta ahora en la Unión Europea, ya que las empresas deberán cumplir los requisitos de antemano, sin tener que esperar a Bruselas inicie una investigación que suele durar años para determinar si respetan la libre competencia.

Si incumplen la norma, la Comisión podrá imponerles multas de hasta el 20 % de su facturación mundial y, en último término, forzar a una reestructuración de la empresa.

Bruselas ya ha empezado a discutir el cumplimiento de la normativa con las empresas, dijo Breton, que, aseguró que "si la solución que propongan no es suficientemente buena, no dudaremos en tomar fuertes medidas".

"Era el momento de cambiar las tornas y garantizar que ninguna plataforma en línea se comportase como si fuera muy grande para caer", apuntó Breton.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.