NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Caídas en las bolsas tras las palabras de Draghi y el paro en EE.UU.

Publicado 04.04.2013, 16:29
UK100
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
JP225
-
GRLS
-
ITX
-
CA
-
0JYA
-
EONGn
-
BCE
-
CAE
-
Investing.com - Las bolsas europeas renuncian al rebote. Parecían decididas a recuperar el terreno perdido ayer, pero han acabado girándose a la baja mientras el presidente del BCE, Mario Draghi, desgranaba las conclusiones de la reunión del organismo. El Ibex 35 cede un 0,87%, y pierde de nuevo los 7.900 puntos. Se sitúa en 7.835.  

Los parqués han perdido fuelle debido también en parte al mal dato de peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos. Las solicitudes aumentaron en 28.000 la semana pasada, hasta situarse en 385.000, y alcanzar así la mayor cifra desde el pasado 24 de noviembre, un dato que arroja nuevas dudas sobre la recuperación económica del país, sobre todo después de la decepcionante cifra de creación de empleo en el sector privado que se dio a conocer ayer. 

Al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo ha mantenido, como se esperaba, los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,75%. Mario Draghi ha afirmado que la institución que preside estudia medidas para reactivar el crédito. Ha añadido que espera una recuperación gradual de la economía de la eurozona en el segundo semestre del año, aunque admite riesgos bajistas. De boca de Draghi ha llegado también el mensaje tranquilizador sobre Chipre que se esperaba: ha insistido en que el rescate de la isla mediterránea no es un modelo para futuras intervenciones, ni tampoco un punto de inflexión de ningún tipo. 

En el día de los bancos centrales por excelencia, el BCE ha compartido protagonismo con el Banco de Inglaterra, que ha optado por dejar las cosas como están: mantiene los tipos de interés en el 0,5% y su programa de compra de activos. 

Ya antes, el Banco de Japón daba un espaldarazo a los mercados, y sobre todo al Nikkei japonés, que se disparaba un 3,23%, al anunciar que abrirá una nueva fase de flexibilización monetaria en términos "cuantitativos y cualitativos", por lo que duplicará la base monetaria y la compra tanto de bonos del Estado como de fondos negociables en el mercado. En un comunicado remitido tras su reunión mensual de dos días, el emisor nipón ha anunciado estas esperadas medidas, que tienen como objetivo terminar con la deflación que afecta desde hace más de una década a la tercera economía del mundo. 

Completa el protagonismo de los bancos centrales una cita más: el discurso que dará esta tarde el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sobre la educación financiera y económica. Los inversores permanecerán, como siempre, muy atentos a sus declaraciones, en busca de alguna pista sobre la dirección que seguirá la Fed en lo que respecta a sus medidas de estímulo. 

El Tesoro Público español ha saldado con un éxito relativo su subasta de deuda de esta mañana: Ha conseguido colocar 4.307 millones de euros en títulos a tres, cinco y ocho años, pero los tipos de interés repuntan en dos de los tres tipos de papel. En el mercado secundario de deuda encontramos tranquilidad, aunque la prima de riesgo española ha repuntado ligeramente esta tarde. Se sitúa en 366 puntos básicos. El bono a 10 años vuelve a situarse en el 4,9%. La prima de riesgo italiana, en cambio, permanece en torno a 330 puntos.

Acciona lidera los avances del Ibex en la recta final de la sesión. Avanza un 3,42%. En el otro extremo, Grifols cede un 3,26% y encabeza los descensos. Los grandes valores, a excepción de Inditex, se mueven en verde. 

Los principales parqués del Viejo Continente, sin excepción, se mueven a la baja, con Londres a la cabeza. El FTSE 100 cae un 1,11%, el Dax alemán un 0,54%, el FTSE MIB un 0,52% y el Cac francés, un 0,72%.

 

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.