Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Colegio Ingenieros destaca eficiencia del diésel moderno frente al eléctrico

Publicado 10.01.2022, 12:37
© Reuters.  Colegio Ingenieros destaca eficiencia del diésel moderno frente al eléctrico
RENA
-

Madrid, 10 ene (.).- El coche eléctrico es muy adecuado para la reducción de la contaminación urbana, pero su tecnología no ha alcanzado la madurez suficiente para ser el sustituto real del vehículo de motor de explosión y, desde el punto de vista de la lucha contra el cambio climático, es tan contaminante como un diésel actual, según un informe del Colegio de Ingenieros Industriales.

De acuerdo con este documento, elaborado por la Comisión de Transportes del citado Colegio, son varias las limitaciones "importantes" del coche eléctrico.

Entre ellas destacan -en una nota de prensa divulgada hoy- la "dificultad" para encontrar algunas de las materias primas que se emplean en su construcción, como es el caso del litio; la "escasa" autonomía que ofrecen los modelos fabricados en Europa y que puede reducirse hasta un 50 % con una conducción deportiva; cuál va a ser el destino de las baterías que ya no valgan y para las que no se ha encontrado un "reciclado óptimo"; o la ausencia de una red de recarga suficiente (electrolineras o gasineras), de la que afirman que su coste es actualmente "inasumible".

Pero además -indican- si se tiene en cuenta el ciclo completo de vida de un vehículo, el coche eléctrico es "tan contaminante como el diésel actual" desde el punto de vista de la lucha contra el cambio climático.

En el ciclo de vida se ha de computar -precisan- la extracción de la mina de los materiales necesarios para las baterías (como el cobalto o el litio), el reciclaje de cada uno de sus elementos al final de su vida útil y las emisiones provocadas por el rozamiento de los neumáticos y los frenos (son las únicas en un eléctrico al moverse, recuerdan).

Esto hace que el eléctrico sea más eficaz, desde el punto de vista de la polución urbana, en trayectos cortos y en áreas metropolitanas; mientras que el diésel moderno que actualmente se fábrica, y que cumple con las normas medioambientales europeas, ofrece "muy buenas prestaciones en todo tipo de trayectos".

Como ejemplo el Colegio de Ingenieros Industriales cita el proyecto Life Gystra, financiado por la Comisión Europea, en el que se midieron las emisiones reales de diferentes vehículos en el área metropolitana de Madrid y cuyo resultado fue que los vehículos "verdaderamente contaminantes" en la ciudad son "los antiguos o modernos mal mantenidos, por negligencia o por picaresca".

Para el coordinador del estudio, el ingeniero industrial José Ramón Perán, hay que tener en cuenta además que, "en el plazo de cuatro o cinco años, tendremos vehículos de combustión no contaminante que darán la batalla a los eléctricos; y asistiremos a la batalla de la motorización con gas natural muy perfeccionado en sus distintas versiones”.

Según recuerda, en el caso de fabricantes como Renault (PA:RENA), van a reciclar en su planta de Sevilla unos 10.000 vehículos al año para dar una segunda vida a los coches usados, lo que supone un "paso de gigante" hacia la economía circular.

Por ello, los expertos del Colegio de Ingenieros Industriales pronostican que, hasta dentro de 10 años, no se producirá una masiva utilización del coche eléctrico, a pesar de que sus costes de fabricación y venta serán superiores en al menos un 25 % al de los modelos similares con motores de combustión.

De los eléctricos impulsados por células de combustible alimentadas por hidrógeno se destaca que no poseen las limitaciones de autonomía de los eléctricos de baterías ni de tiempo de recarga, pero se advierte de que su desarrollo tecnológico y comercialización está "muy retrasado", a lo que hay que sumar el "muy elevado precio" del hidrógeno.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.