🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Compañías aéreas advierten a petroleras que deben acelerar producción de combustibles alternativos

Publicado 21.06.2022, 17:27
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador llena de combustible de aviación un avión Airbus en el aeropuerto de Fuhlsbüttel, en Hamburgo, Alemania. 14 de marzo, 2012.  REUTERS/Fabian Bimmer/Archivo
CL
-
RDSb
-
9202
-

Por Alexander Cornwell y Jamie Freed

DOHA, 21 jun (Reuters) - Las compañías petroleras deben acelerar el desarrollo de combustibles alternativos, cruciales para que la industria de la aviación cumpla su objetivo de emisiones netas cero en 2050, o se arriesgan a perder frente a las empresas que sí lo harán, advirtieron el martes las aerolíneas.

El sector aeronáutico requiere enormes inversiones en los llamados combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por su sigla en inglés), que actualmente escasean y son mucho más caros que los combustibles convencionales para aviones.

"No vamos a aceptar excusas. En resumen, si ellos no lo hacen, lo harán otros", dijo Willie Walsh, director de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

"Es una oportunidad de negocio. Ya no es necesario tener petróleo en el suelo para producir combustible. Hay muchas materias primas disponibles para producir combustibles sostenibles", agregó en diálogo con periodistas al final de una reunión de tres días del sector aéreo en Doha.

La aviación comercial contribuye a un 2% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono.

El desarrollo de los SAF, fabricados a partir de materias primas como aceites de cocina y residuos animales, sería la mayor contribución para que las aerolíneas alcancen el nivel cero de emisiones.

Las tecnologías futuras, como los aviones eléctricos y de hidrógeno, aún no están probadas y, si se desarrollan, tardarán décadas en sustituir a los aviones actuales.

El objetivo de cero emisiones de la industria aérea se basa en la producción de 449.000 millones de litros de SAF, es decir, el 65% de las necesidades mundiales de combustible de las aerolíneas en 2050 frente a 125 millones, o el 0,5%, del año pasado.

Muchas aerolíneas se han fijado un objetivo más a corto plazo del 10% de uso de SAF para 2030.

"Para 2030 el objetivo es el 10%, pero sólo faltan ocho años", dijo Junichiro Miyagawa, jefe de alianzas y asuntos internacionales de la compañía japonesa ANA Holdings (TYO:9202), que se abastece de SAF en los puertos de ultramar en torno al 0,01% de sus necesidades de combustible.

"En la actualidad, los objetivos son muy, muy elevados", dijo cuando se le preguntó si el objetivo del 10% era alcanzable.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador llena de combustible de aviación un avión Airbus en el aeropuerto de Fuhlsbüttel, en Hamburgo, Alemania. 14 de marzo, 2012.  REUTERS/Fabian Bimmer/Archivo

Los ejecutivos de las petroleras sostienen que las aerolíneas son reacias a comprometerse a comprar combustibles alternativos para aviones debido a su mayor precio, lo que a su vez les dificulta realizar las inversiones necesarias para aumentar la producción.

"No hemos visto a ninguna aerolínea que venga a decirnos que comprará SAF pase lo que pase", declaró a Reuters el presidente de Shell (LON:RDSb) Aviation, Jan Toschka. "¿Cuántos miles de millones de dólares cree que invertirá el sector energético sin tener algún tipo de previsibilidad sobre si la demanda está realmente ahí?".

(Reporte de Alexander Cornwell y Jamie Freed. Escrito por Alexander Cornwell, editado en español por Javier Leira)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.