Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Corte Suprema de EEUU sopesará las leyes estatales que limitan a las empresas de redes sociales

Publicado 29.09.2023, 18:33
© Reuters. FILE PHOTO: The United States Supreme Court building is seen in Washington, U.S., June 20, 2023. REUTERS/Evelyn Hockstein/File Photo
GOOGL
-
META
-

Por Andrew Chung

29 sep (Reuters) - La Corte Suprema de Estados Unidos acordó el viernes decidir sobre la legalidad de las leyes estatales respaldadas por los republicanos en Texas y Florida que limitan la capacidad de las empresas de redes sociales para eliminar el contenido en sus plataformas que estas empresas consideran objetable.

Los jueces se ocuparon de dos casos en los que grupos de la industria tecnológica impugnaban estas leyes de 2021, que restringen las prácticas de moderación de contenidos de las grandes plataformas de redes sociales, alegando que violan la protección de la libertad de expresión consagrada en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.

Los tribunales inferiores se dividieron sobre el asunto, anulando disposiciones clave de la ley de Florida y confirmando la medida de Texas.

Los impugnadores de las leyes son NetChoice y la Computer & Communications Industry Association (CCIA), grupos del sector entre cuyos miembros figuran Meta Platforms Inc, matriz de Facebook (NASDAQ:META); Google, de Alphabet (NASDAQ:GOOGL) Inc, propietaria de YouTube; TikTok y X, antes conocida como Twitter (NYSE:TWTR).

El presidente de la CCIA, Matt Schruers, calificó de alentadora la decisión del tribunal de abordar el caso.

"Ya es hora de que la Corte Suprema resuelva si los gobiernos pueden obligar a los sitios web a publicar contenidos peligrosos. Decir a los sitios web privados que deben dar el mismo trato al odio extremista no es sólo imprudente, sino inconstitucional, y estamos deseando demostrárselo al tribunal", declaró Schruers.

Los partidarios de las leyes han argumentado que las plataformas de redes sociales han incurrido en una censura inadmisible y han silenciado las voces conservadoras en particular. Los defensores de la moderación de contenidos han argumentado la necesidad de frenar la desinformación y la difusión de causas extremistas.

El Gobierno del presidente Joe Biden había dicho a los jueces en una presentación judicial que los casos merecían revisión porque las leyes estatales interferían con los derechos de las empresas.

"Cuando una plataforma de redes sociales selecciona, edita y organiza el discurso de terceros para su presentación al público, realiza una actividad protegida por la Primera Enmienda", dijo el Departamento de Justicia.

Los casos ponen a prueba el argumento esgrimido por los grupos del sector de que la Primera Enmienda protege la discreción editorial de las plataformas de redes sociales y prohíbe a los gobiernos obligar a las empresas a publicar contenidos en contra de su voluntad. Las empresas han afirmado que, sin discreción editorial, sus sitios web se verían invadidos de spam, acoso, extremismo y discursos de odio.

© Reuters. FILE PHOTO: The United States Supreme Court building is seen in Washington, U.S., June 20, 2023. REUTERS/Evelyn Hockstein/File Photo

Los críticos conservadores de las "grandes tecnológicas" han citado como ejemplo de lo que califican de censura la decisión de la plataforma antes llamada Twitter de suspender al entonces presidente Donald Trump poco después del ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio de Estados Unidos perpetrado por sus partidarios, alegando la empresa "el riesgo de una mayor incitación a la violencia".

Desde entonces, la cuenta de Trump ha sido restablecida por Elon Musk, que ahora es propietario de la empresa rebautizada como X.

(Reporte de Andrew Chung en Nueva York; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.