🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

De pareja de baile de MásMóvil a ser adquirido por Zegona: Vodafone España cambia de manos

Publicado 31.10.2023, 12:45
© Reuters.  De pareja de baile de MásMóvil a ser adquirido por Zegona: Vodafone España cambia de manos
VOD
-
ZEG
-

Belén Molleda

Madrid, 31 oct (.).- Un año y medio después de que Vodafone (LON:VOD) España fuera candidata para una posible fusión con MásMóvil (BME:MASM), el baile continúa y la compañía del grupo británico ha pasado a ser adquirido por el fondo Zegona (LON:ZEG) por 5.000 millones de euros, 2.200 millones menos de lo que pagó hace una década por Ono.

En un contexto como el español, con una pluralidad de actores de telecomunicaciones compitiendo en precios a la baja, y con necesidades importantes de inversiones para el despliegue del 5G, el baile de fusiones, compras y ventas de las telecos está de moda.

Zegona -una compañía fundada en 2015 con el objetivo de invertir en empresas del sector europeo de telecomunicaciones, medios y tecnología y mejorar su rendimiento para ofrecer rentabilidades atractivas para los accionistas- espera tener cerrada la operación en el primer semestre de 2024.

Primero, hubo negociaciones entre Vodafone y MásMóvil para una posible operación que no prosperó; y posteriormente fue Orange (EPA:ORAN) el que se llevó el gato al agua, y el que puso en marcha un proceso de fusión con el cuarto operador en España.

Con una cuota de mercado de líneas móviles del 21,87 %, Vodafone España es el tercer operador móvil del mercado por detrás de Telefónica (BME:TEF) y Orange.

Según sus últimos resultados presentados en julio, su base de clientes de contrato móvil fue de 13,5 millones de clientes, la base de banda ancha, de 2,8 millones de clientes y de televisión, 1,4 millones de clientes.

El primer competidor de Telefónica

Vodafone España fue el comprador de Airtel, aquella compañía de telecomunicaciones que en 1994 ganó la segunda licencia pública de telefonía móvil en España con una oferta de 85.000 millones de pesetas (510 millones de euros) para entrar a competir con Telefónica.

Eran otros tiempos, cuando expiraba el monopolio de la teleco española y cuando se dio el pistoletazo de salida a otros actores. Por entonces, el ministro de Obras Públicas, era Josep Borrell.

Sus comienzos no fueron fáciles y aunque sus clientes fueron aumentando exponencialmente no fue hasta 1998 cuando obtuvo beneficios. Vodafone fue aumentando la participación en Airtel hasta que en 2001 se hizo con el 91,6 % de la compañía y cambió de nombre la marca a Vodafone España.

Entre sus hitos, se encontraron el lanzamiento del 'roaming' (servicios de itinerancia internacional) en 2001, el lanzamiento de 4G en 2013, la adquisición de Ono en 2014 y la puesta en marcha de la red 5G en 15 ciudades en 2019.

La compra de Ono, un lastre

Según fuentes cercanas del operador, precisamente la compra de Ono fue uno de los lastres que ha tenido la compañía. La adquirió hace 10 años por 7.200 millones de euros, 2.200 millones más de lo que Zegona pagará a día de hoy.

Fue un momento en el que los operadores apostaban por la fibra (FTTH). Vodafone España optó por el cable, un escollo para la compañía que tuvo que hacer una inversión importante en una empresa que no le dio los réditos esperados, explican las fuentes a EFE.

Además, Vodafone España tenía en su ADN el móvil y no ha sido capaz de digerir el traslado a las tarifas convergentes, afirman las fuentes.

Según analistas, esta adquisición pondrá fin a años de frustración por rendimientos por debajo del objetivo. La pregunta ahora es qué ocurrirá con Vodafone.

Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil, por este orden, son los operadores con más cuota de mercado en España. Le sigue en quinto lugar Digi, que se prevé que se alce al cuarto puesto si prospera la fusión de Orange y MásMóvil.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.