🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

EE.UU. obligará a las aerolíneas a dar compensaciones extra por los retrasos

Publicado 08.05.2023, 21:35
© Reuters.  EE.UU. obligará a las aerolíneas a dar compensaciones extra por los retrasos
JBLU
-
ALK
-

Washington, 8 may (.).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avanzó este lunes que su gobierno está preparando una nueva normativa que obligará a las aerolíneas a otorgar compensaciones extra a los pasajeros cuando ellas sean las responsables de los retrasos y las cancelaciones.

"Mi Administración propondrá una nueva regla histórica que obligará a todas las aerolíneas de Estados Unidos a compensar con comidas, hoteles, taxis, tarifas de cambio de reserva y efectivo, millas o cupones de viaje cuando sean culpables de la cancelación o demora", dijo en una declaración ante la prensa.

Hasta ahora solo hay dos grandes aerolíneas, Alaska Airlines (NYSE:ALK) y JetBlue (NASDAQ:JBLU), que además de las compensaciones habituales, como vales para comida o noche de hotel, ofrecen bonos de viaje cuando la diferencia respecto a la hora inicial de salida supera las tres horas.

Solo Alaska Airlines se compromete a compensar con millas en ese tipo de casos, pero ninguna aerolínea en el país garantiza una compensación con dinero en efectivo.

"Los pasajeros de Canadá, la Unión Europea y otros lugares ya reciben estas compensaciones. ¿Y saben qué? Funcionan. Según un estudio, el número de retrasos en la Unión Europea descendió cuando se obligó a las aerolíneas a compensar a los pasajeros por los retrasos", sostuvo Biden.

El mandatario demócrata apuntó que su Administración presentará esta nueva normativa "más adelante".

Su anuncio se suma al del lanzamiento de una nueva página web, flightrights.gov, que proporciona a los pasajeros más transparencia sobre las compensaciones en caso de retrasos y cancelaciones, que incluyen también información sobre las compañías que dan efectivo, millas o vales de viaje.

Biden recalcó que el pasajero "merece algo más que ver compensado el precio de su billete" porque su tiempo "importa".

"Estamos logrando avances, pero tenemos que hacer más para revertir décadas de concentración de poder corporativo y seguir bajando los precios e incrementando las oportunidades para las familias", sostuvo.

El Departamento de Transporte señaló, a su vez, en un comunicado que la normativa prevista busca garantizar que los pasajeros están mejor protegidos ante las pérdidas económicas que les pueda suponer una cancelación o un retraso.

Los anuncios se producen en vísperas de que empiece la temporada de verano y después de que en las pasadas Navidades la tormenta invernal Elliot provocara miles de cancelaciones y afectara en especial a la aerolínea Southwest Airlines.

El Departamento de Transporte recordó que el año pasado se impusieron multas "récord" que ayudaron a "cientos de miles de personas" a recuperar "cientos de millones de dólares" por retrasos o cancelaciones.

La normativa que se está perfilando obligaría a las aerolíneas a informar de forma "proactiva" a los pasajeros sobre las compensaciones a las que tienen derecho cuando haya cambios de más de tres horas en los vuelos nacionales y de más de seis en los internacionales.

Asimismo, se exigiría que ofrezcan bonos de viaje que no caduquen cuando una persona no pueda viajar por covid u otras enfermedades contagiosas.

"La temporada estival va a poner una presión enorme sobre el sistema y necesitamos continuar el trabajo. (...) Trabajamos para garantizar que los estadounidenses tienen una mejor experiencia con nuestro sistema de transporte", añadió ante la prensa el secretario de Transporte, Pete Buttigieg.

(foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.