🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Egipto promete dar "liderazgo" al sector privado para salvar su economía de la debacle

Publicado 11.07.2023, 20:26
© Reuters.  Egipto promete dar "liderazgo" al sector privado para salvar su economía de la debacle
HRCc1
-

Carles Grau Sivera y Shady Roshdy

Nueva Capital Administrativa (Egipto), 11 jul (.).- El Gobierno de Egipto ha anunciado hoy una serie de medidas para que su limitado sector privado pase a tener un papel de "liderazgo" económico y atraiga inversiones en divisas extranjeras, ahora escasas, con objeto de salvar la economía de una triple crisis de deuda, inflación y depreciación de la moneda.

"Nos enfocamos en apoyar los esfuerzos del sector privado para que alcance próximamente el liderazgo, así como en aumentar la divisa extranjera", ha explicado en una rueda de prensa el primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli.

El político ha hecho este anuncio desde la sede del Consejo de Ministros en la Nueva Capital Administrativa de Egipto, una nueva ciudad que está siendo construida a unos 50 kilómetros al este de El Cairo y que tiene el tamaño de Singapur.

Precisamente, este megaproyecto encargado por el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi, es uno de los principales responsables de que la deuda externa de Egipto se cuadriplicara desde 2015, y de que ascienda a 147.200 millones de euros o 162.000 millones de dólares, según datos de diciembre de 2022.

VENTA DE EMPRESAS PÚBLICAS

De acuerdo con Madbuli, Egipto ha firmado contratos con el sector privado para vender acciones de empresas estatales por valor de 1.726 millones de euros o 1.900 millones de dólares, de los que 1.650 millones se cobrarán en dólares, mientras que el resto ha sido ya ingresado en libras egipcias.

Esta privatización forma parte de un programa puesto en marcha por Egipto para cumplir con los requisitos del Fondo Monetario Internacional (FMI) de liberalizar su economía, dominada casi al completo por el Estado y cuyas empresas son en gran parte propiedad del Ejército.

El pasado febrero, Egipto anunció que privatizaría y vendería acciones de 32 empresas públicas a "inversores estratégicos", que ya han adquirido participaciones en cinco compañías estatales, según ha explicado Madbuli.

Entre las empresas privatizadas hasta el momento destacan una operadora de hoteles, de la que se ha vendido un 37 % a un consorcio de inversores egipcios y extranjeros por 700 millones de dólares, con el fin de "elevar la eficacia y aumentar el número de turistas".

También se han vendido entre el 25 y el 35 % de las acciones de tres empresas químicas y de laboratorios a la Abu Dhabi Development Hoolding Company y de Emiratos Árabes Unidos, mientras que otra empresa productora de acero también ha sido adquirida en un 30 % por inversores privados.

Además, el Gobierno está preparando la venta de otras 50 empresas, y tiene en marcha un proyecto para privatizar 21 estaciones de agua, lo que otorgaría al Estado unos 3.000 millones de dólares en los próximos cinco años, ha dicho el ministro..

La ministra de Desarrollo y Planificación, Hala Sayed, dijo a EFE que todas estas las ventas serán en dólares, una divisa que escasea en Egipto debido a la necesidad de pagar deuda externa, al pago de la importacion de gran parte de los alimentos que se consumen y a que su propia moneda, la libra egipcia, está sobrevalorada y son pocos los inversores dispuestos a invertir con la actual tasa de cambio.

INCENTIVOS PARA INVERSORES

El primer ministro ha asegurado que su Gobierno ha realizado "modificaciones revolucionarias" para el sector privado y para atraer a más inversores, como el levantamiento de restricciones y de numerosas trabas burocráticas que dificultaban hacer negocios en Egipto.

En este sentido, ha anunciado la presentación de un proyecto de ley para cancelar todas las normas "que otorgan un trato preferencial a las empresas del Estado", una medida impensable hace años, cuando el Ejército se hizo con el control de la mayoría de las grandes empresas del país.

Asimismo, se implementará un "sistema de zona libre" para el establecimiento de empresas, en especial las relacionadas con el gas y la energía, a las que se eximirá de pagar un arrendamiento vitalicio de los terrenos que adquieran para desarrollar proyectos.

PLANES PARA REFLOTAR LA ECONOMÍA EGIPCIA

Madbuli dijo que para recaudar más divisa extranjera, el Gobierno presentará un plan para aumentar los ingresos del turismo y de las exportaciones en un 20 % anual, así como otras iniciativas para incrementar en un 10 % los ingresos del canal de Suez, una de las principales fuentes de divisas del país.

"Esto aumentaría (la entrada) de divisas extranjeras hasta los 70.000 millones al año", dijo el primer ministro, que estimó que para 2026 dichos ingresos deberían representar unos 191.000 millones de dólares.

Ante la falta de liquidez de Egipto, el pasado diciembre el FMI aprobó un préstamo de 3.000 millones de dólares para los próximos 46 meses, que ya supuso una entrega inmediata de 347 millones de dólares.

Eso se suma a otros prestamos multimillonarios que el país ha solicitado al Fondo desde 2016.

cgs-sr-

(foto)(vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.