🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El 85 % de los europeos apoya reducir dependencia del gas y el petróleo ruso

Publicado 05.05.2022, 14:59
© Reuters.  El 85 % de los europeos apoya reducir dependencia del gas y el petróleo ruso
CL
-
UCXMc1
-

Bruselas, 5 may (.).- El 85 % por ciento de los ciudadanos considera que la Unión Europea debe reducir su dependencia del gas y del petróleo ruso, aunque solo la mitad (52 %) está dispuestos a bajar la temperatura en sus casas y el 31 % a instalar equipos para controlar el consumo energético.

Así se desprende de los resultados del Eurobarómetro que la Comisión Europea publicó este jueves, tras haber preguntado a los ciudadanos europeos su opinión sobre las medidas que la UE está llevando a cabo desde que Rusia inició su invasión contra Ucrania el 24 de febrero.

En todos los países de la UE existe una mayoría a favor de reducir la dependencia energética rusa, en un momento en que la UE ha prohibido las compras de carbón a partir de agosto y está analizando la posibilidad de un veto progresivo a las importaciones de petróleo para finales de año, aunque por ahora deja fuera al gas en las rondas de sanciones.

No obstante, la encuesta muestra diferencias entre los países, siendo los malteses (93 %) los más favorables a reducir la dependencia, seguidos de suecos (92 %) y neerlandeses (91 %), frente al 59 % de eslovacos, 63 % de los búlgaros y 67 % de húngaros, reflejando así la alta dependencia en el este de Europa de los combustibles fósiles rusos.

En España, un 87 % de los encuestados están a favor de la medida, superando la media europea.

Entre las acciones que la UE puede llevar a cabo para reducir su dependencia energética de Rusia, el 85 % de los europeos apoya aumentar la eficiencia energética en edificios y el transporte y un 84 %, que los Estados miembros hagan compras conjuntas de gas a terceros países, el mismo porcentaje que pide invertir más en renovables.

Cuando se pregunta a los ciudadanos qué acciones están dispuestos a emprender a nivel personal, apagar las luces al abandonar una habitación (73 %) y desenchufar los aparatos electrónicos cuando no se usan (63 %) son las medidas más respaldadas.

Un 52 % de los europeos está dispuesta a bajar la temperatura en sus viviendas y menos de la mitad (31 %) son favorables a actos más costosos como instalar equipos en sus casas para reducir el consumo energético y un 27 % a desplazarse en tren en lugar del avión.

En cuanto a los españoles, un 72 % estás dispuestos apagar las luces, un 45 % a disminuir la temperatura de la calefacción y un 23 % a no coger el avión.

El Eurobarómetro muestra también otras cuestiones como que el 80 % de los europeos apoyan las sanciones económicas a Rusia (83 % de los españoles), el 88 % son partidarios de acoger a los refugiados que huyen de la guerra (91 % en el caso español) y un 80 % de apoyar económicamente a Ucrania (83 % en España).

Además, un 67 % de los ciudadanos de la UE está a favor de suministrar equipamiento militar al ejército ucraniano (66 % en España) y un 65 % apoya el veto a los medios de comunicación rusos (62 % de los españoles), siendo la medida que menos apoyo recibe.

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.