NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El BdE alerta del severo problema de acceso a la vivienda y sus riesgos para la economía

Publicado 17.06.2024, 14:23
© Reuters.  El BdE alerta del severo problema de acceso a la vivienda y sus riesgos para la economía

Madrid, 17 jun (.).- El Banco de España cree que los precios de vivienda tienen un riesgo modesto y acotado sobre la estabilidad financiera y están cerca de su nivel de equilibrio pero alerta de los problemas severos de accesibilidad a la vivienda, que pueden suponer un lastre para el crecimiento económico futuro.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha apuntado que estos problemas de acceso afectan especialmente a grandes urbes y zonas turísticas y a determinados colectivos, los más jóvenes, los inmigrantes y aquellos de menos rentas.

Esta falta de accesibilidad está detrás de los bajos ratios de emancipación, de la baja tasa de natalidad o de un envejecimiento de la población aún más acusado. Asimismo, ha destacado que el 40 % de los hogares en alquiler presenta un sobreesfuerzo y que los hogares jóvenes acumular menos riqueza que en generaciones pasadas.

El Banco de España insiste en la falta de oferta disponible para hacer frente a la demanda, impulsada por los flujos demográficos, cifra en 600.000 viviendas el déficit a día de hoy, la falta de suelo disponible, la incertidumbre sobre las políticas económicas y las trabas administrativas o la falta de mano de obra, que puede limitar la construcción de vivienda.

Por ello, entiende que la magnitud del problema es considerable y que no se pueden precipitar medidas que pueden generar más problemas a medio y largo plazo, como los controles de precios que afectan a la oferta o medidas de protección de inquilinos.

El director general de Funcas, Carlos Ocaña, coincide en que hay un problema serio y grave de acceso a la vivienda y una escasez de vivienda que es un lastre para la movilidad y el crecimiento y que no existen soluciones inmediatas. Propone arreglar la mala regulación del suelo, no demonizar el modelo español por estar muy volcado en la propiedad y contar cn el sector privado teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias (construir 600.000 viviendas conlleva 5 puntos del PIB).

Política de Estado y de consenso

El economista jefe de CaixaBank (BME:CABK), Enric Fernández, defiende que la vivienda sea una política de Estado y de consenso. Destaca la resilencia del sector, prevé que los precios suban este año entre un 4,5-5 %, que la creación de hogares siga por encima de los 225.000 y demanda incentivos, un marco jurídico estable y una ley del suelo para hacer frente a uno de los tres grandes desafíos de la economía.

La secretaria general de APCE, Beatriz Toribio, ve crucial la ley del suelo, demanda políticas valientes y con visión a largo plazo, alerta de la falta de mano de obra, de la subida de los precios materiales o de la falta de seguridad jurídica y pide un IVA reducido en el alquiler.

Desde Oficemen, su director general, Aniceto Zaragoza, alerta de que faltan millones de viviendas y de que hay problema para rato y años duros por delante, mientras que el director de coyuntura Económica de Funcas, Raymond Torres, lamenta que no se desarrolle mucho suelo en España por falta de seguridad jurídica, cree que hay que impulsar la vivienda en alquiler y recela de los avales a la compra de vivienda.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.