Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

El boom del 'chatbot' embarca a EEUU y China en una nueva carrera tecnológica

Publicado 11.02.2023 11:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. El boom del 'chatbot' embarca a EEUU y China en una nueva carrera tecnológica
 
GOOGL
+0,77%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
BIDU
+2,03%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
AAPL
+0,48%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
AMZN
+1,21%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
META
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
GOOG
+0,69%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Belén Molleda

Madrid, 11 feb (.).- El boom de los "chatbots" (robots chat) ha embarcado a las grandes tecnológicas en una nueva carrera competitiva, con EEUU y China a la cabeza, en un mercado como el de la inteligencia artificial (IA) que se ha popularizado con la irrupción de ChatGPT y en el que se juegan millones de usuarios.

EEUU y China lideran las inversiones de capital riesgo en IA en los países de la OCDE, hasta el punto que de los algo más de 120.000 millones de dólares (112.186 millones de euros) que se destinaron en 2022, 55.000 millones provinieron de Estados Unidos y 20.000 del país asiático.

En tercer lugar, se situó la UE, con 12.000 millones de dólares, según datos del observatorio de IA de la OCDE, a los que ha tenido acceso EFE.

En un 2023 en el que los despidos en las grandes tecnológicas superan ya los 100.000 empleados, estas compañías se han sumergido de lleno en los ChatGPT, en una estrepitosa carrera en la que esta semana han entrado de lleno las chinas Alibabá y Baidu (NASDAQ:BIDU), así como las estadounidenses Alphabet (NASDAQ:GOOGL) y Microsoft (NASDAQ:MSFT).

MILLONES Y MILLONES DE USUARIOS YA LO UTILIZAN

ChatGPT usa un tipo de algoritmo (Generative Pre-trained Transformer) que, entrenado sobre 300.000 millones de palabras y 570 GB (Gigabytes) de registros de datos, permite generar respuestas en un chat, devolver búsquedas de información a viva voz, y un sinfín de aplicaciones de altísimo impacto, ha informado a EFE Alberto Palomo, el jefe de la oficina de datos (Chief Data Officer) para España.

"La materia prima de estos algoritmos o robots chats está en los datos y es una aplicación clara de cómo sacar valor a los mismos", ha añadido.

Millones y millones de usuarios ya se han dado de alta en ChatGPT, un chat conversacional que irrumpió a finales de noviembre y que utiliza un lenguaje natural altamente avanzado hasta el punto de conllevar a que debamos empezar a repensar el modelo de trabajo del futuro.

Este potencial puede impactar en servicios como el de la atención al cliente o de gestión de los datos, ha apuntado a EFE Daniel Palacios, consultor de innovación de Softtek, empresa mexicana dedicada al desarrollo de software.

OpenAI es la tecnológica responsable de ChatGPT, una compañía en la que Microsoft invirtió en julio 1.000 millones de euros, a los que quiere sumar otros 10.000 millones anunciados recientemente. Esta misma semana esta compañía ha informado de que su buscador Bing contará con una versión que usa la IA del ChatGPT.

Google, por su parte, ha lanzado algo similar, Bard; Baidu (el Google chino) prevé hacer lo propio en marzo con 'Ernie Bot', mientras que el principal rival de esta última en el sector de los motores de búsqueda, la compañía 360, sacará una aplicación de este tipo "lo antes posible".

Ninguna de las grandes tecnológicas (Alphabet, Microsoft, Apple (NASDAQ:AAPL), Amazon (NASDAQ:AMZN) y Meta (NASDAQ:META)) han precisado a EFE su inversión en inteligencia artificial tras ser preguntados por este asunto.

Según los datos de IDC, la inversión en IA en 2022 ascendió a 127.472 millones de euros, un 27,9 % más que el año pasado, y se prevé un crecimiento de medio anual de un 26 % en los próximos tres años.

En España el crecimiento ha sido aún mayor, al incrementarse la inversión en 2023 un 30,7 %, hasta los 1.006 millones de euros, con unas previsiones de aumento del 32,2 % en los próximos tres años.

EN 2023, NUEVAS TENDENCIAS

En 2023 las tendencias en IA apuntan a un desarrollo más importante todavía, hasta el punto de que se espera una nueva versión de GPT, GPT-4, que sería hasta 500 veces más potente y en el que el foco se pondrá en la generación de modelos de lenguaje natural sumados a la generación de vídeo y humanos, informan fuentes de Wehumans, compañía española especializada en el desarrollo de humanos digitales entrenados con IA.

La IA no es nueva, su término se acuñó hace más de 60 años, pero está viviendo en la actualidad una "segunda juventud", ha afirmado a EFE el presidente del Colegio de Ingenieros Informáticos, Fernando Suárez.

Hasta ahora ya se usaban altavoces inteligentes, y dispositivos móviles, pero la novedad actualmente, con los ‘chatbots’, es que "se han democratizado", ha indicado.

El boom del 'chatbot' embarca a EEUU y China en una nueva carrera tecnológica
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email