🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El consejo de Abengoa reitera su rechazo a la entrada de Terramar en Abenewco

Publicado 09.06.2022, 19:33
© Reuters.  El consejo de Abengoa reitera su rechazo a la entrada de Terramar en Abenewco
ABGek
-

, 9 jun (.).- El consejo de administración de Abengoa (BME:ABGek) ha insistido este jueves en su rechazo a la oferta de Terramar para entrar en el capital de Abenewco 1, la filial en la que se han aglutinado los activos más valiosos de la matriz, que se encuentra en concurso de acreedores.

En estos momentos, el consejo de administración de Abengoa, que preside Clemente Fernández tras ser elegido en una junta promovida por la plataforma de accionistas AbengoaShares -que constituyó una sindicatura de accionistas que, en la actualidad, con el 21,4 % del capital es el máximo accionista-, tiene sus facultades de administración suspendidas a consecuencia del concurso.

"Nos ratificamos en que en ningún momento aprobamos la oferta Terramar ni validamos el procedimiento de dilución y desvinculación de Abengoa desde el 100 % hasta el 0 % en esta compañía", explica ese órgano en un escrito remitido a Efe.

Además, apunta que" seguirá defendiendo los intereses de la totalidad de sus accionistas y acreedores, por lo que está elaborando la propuesta de convenio, trabajando para que los acreedores se adhieran a la solución".

También dice que "no reconoce ni está de acuerdo" con el contenido del documento publicado hoy por el consejo de administración de Abenewco1 en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ese documento aporta el nuevo plan de viabilidad de Abenewco 1, que prevé casi triplicar el volumen de contratación al pasar de 968 millones a 2.874 millones entre 2022 y 2030, y también proyecta un fuerte incremento del resultado bruto de explotación (ebitda), que pasará del 110 a 266 millones.

El nuevo plan aprobado el miércoles por el consejo de administración de Abenewco1 incluye una partida de 249 millones del rescate de la SEPI -que todavía no está aprobado-, otros 200 millones de "un inversor" (en alusión al fondo americano Terramar) y 300 millones de avales Super Senior New Bonding (junto con la renovación de las dos líneas New Bonding ya existentes en capacidad revolving).

"La compañía estima tener capacidad suficiente en líneas de avales para poder cumplir las necesidades del Plan de Viabilidad actualizado en 2022 hasta 2027", según explica la empresa al organismo regulador.

El plan prevé para este año contratos por 968 millones y ventas por 783 millones, con un aumento progresivo hasta 2030 de 2.874 millones y 2.703 millones, respectivamente.

Abengoa, en concurso de acreedores desde febrero de 2021, está a la espera de respuesta de la SEPI a la solicitud de rescate que hizo por 249 millones para la filial operativa Abenewco 1, que aglutina los activos más valiosos y la actividad de la matriz.

La ayuda sería con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas, que se cierra el próximo 30 de junio, cuando finaliza la prórroga de la Comisión Europea al marco temporal de ayudas estatales por la covid-19.

El rescate de Abengoa pasa por la entrada de un socio en Abenewco y la única oferta vinculante que está sobre la mesa es la del fondo estadounidense Terramar Capital por 200 millones (60 en capital y 140 de asunción de deuda), que ha extendido el plazo de su oferta vinculante para hacerse con el 70 % de la compañía sevillana hasta el próximo 15 de junio.

No obstante, la entrada de Terramar está condicionada a la obtención de los 249 millones de rescate de la SEPI, que a su vez activaría el resto de la reestructuración, con un máximo de 300 millones de avales de los bancos para poder acometer proyectos.

mgl-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.