El Constitucional alemán evalúa la compra de deuda por el BCE

Publicado 10.06.2013, 17:59
BCE
-
TC
-
TCPTF
-
BPOP
-
Berlín, 10 jun (EFE).- El Tribunal Constitucional (TC) alemán abrirá mañana una vista oral de dos días para evaluar si el programa de compra de bonos soberanos del Banco Central Europeo (BCE) anunciado el año pasado viola la carta magna.

Tras estas dos sesiones, en una fecha aún por determinar, el alto tribunal deberá decidir si, como alega el recurso suscrito por más de 37.000 ciudadanos alemanes, la medida propuesta por el presidente del BCE, Mario Draghi, excede el mandato de la autoridad monetaria e invade competencias nacionales.

El recurso pone en duda, entre otros, el programa "Outright Monetary Transactions" (OMT), la piedra angular de las iniciativas que lanzó el pasado verano Draghi con su famoso "haremos todo lo posible", y cuyo mero anuncio sirvió para aplacar la especulación contra la deuda soberana del sur de la eurozona.

El plan contempla la compra ilimitada de bonos en el mercado secundario por parte del BCE para reducir la presión especulativa sobre los títulos de deuda de países como España e Italia, a cambio de que estos países se comprometan a un severo programa de consolidación fiscal con el fondo de rescate.

Sin llegar a ponerse en práctica, la iniciativa de Draghi ha logrado reducir con éxito los diferenciales de los bonos españoles e italianos con respecto de los alemanes, la denominada prima de riesgo, permitiendo que estos países se financien de forma más asequible.

No obstante, el programa ha generado una fuerte polémica en los países del norte de Europa y, especialmente, en Alemania, donde Draghi sólo logró sacarlo adelante tras presentárselo a puerta cerrada a la canciller Angela Merkel y obtener un plácet nunca público.

Los críticos argumentan que con esta iniciativa el BCE se arroga competencias que exceden su estricto mandato -que se ciñe a la política monetaria- y dispone, en último término y sin base legal, del dinero de los contribuyentes alemanes.

La asociación "¡Más democracia!", que interpuso el recurso ante el TC alemán y ha logrado el apoyo de conocidos políticos y economistas euroescépticos, considera que el BCE carece de toda "legitimación democrática" para acometer este plan.

"Éste es otro ejemplo más de la subrepticia transferencia de competencias a nivel comunitario sin su correspondiente fundamento jurídico", aseguró Roman Huber, director de "¡Más democracia!".

Uno de los más feroces detractores del plan Draghi ha sido el Bundesbank (banco central alemán), que aunque no se ha unido al recurso de inconstitucionalidad, sí que se ha expresado en repetidas ocasiones en contra de la propuesta del BCE.

De hecho, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, declarará mañana ante el TC como experto y se espera que fundamente sus reticencias, frente el alegato a favor del programa que tendrá que pronunciar el miembro alemán del Consejo del BCE, Jörg Asmussen.

Este economista señaló hoy en declaraciones al diario popular alemán "Bild" que la paralización del "programa de compra de bonos tendría graves consecuencias", evocando el "riesgo de reversibilidad" azuzado por Draghi, esto es, la ruptura de la eurozona.

El presidente del BCE no acudirá a la vista oral y se espera que sí esté presente en la sala el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.