NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El consumo de gas cae un 3,7 % pese a dispararse el de generación eléctrica

Publicado 30.12.2022, 11:55
© Reuters.  El consumo de gas cae un 3,7 % pese a dispararse el de generación eléctrica
ENAG
-

Madrid, 30 dic (.).- El consumo de gas natural en España se redujo un 3,7 % este año respecto a 2021 y alcanzó los 364,3 teravatios horas (TWh), debido al menor consumo convencional, que cayó un 21,4 %, descenso compensado parcialmente por el de la generación eléctrica, que creció un 52,6 %.

Enagás (BME:ENAG), gestor del sistema gasista español, ha dado a conocer los datos provisionales de la demanda de gas natural en un año marcado por el fuerte incremento de su precio.

La demanda convencional, destinada a los consumos de hogares, comercios e industrias, ha descendido en 2022 un 21,4 % con respecto al año anterior, hasta los 226,4 TWh.

Según Enagás, la disminución se debe, principalmente, al menor consumo industrial, especialmente en sectores como el de la cogeneración.

LA DEMANDA PARA GENERACIÓN ELÉCTRICA, LA MÁS ALTA DESDE 2010

Por el contrario, la demanda de gas para generación eléctrica ha aumentado en 2022 un 52,6 % respecto a 2021, hasta los 138 TWh, el valor más elevado desde 2010.

El crecimiento se ha debido a una menor producción hidráulica y con cogeneración de electricidad, que ha obligado a utilizar más los ciclos combinados, habitualmente la tecnología más cara para generar electricidad y que ofrece respaldo y asegura el suministro cuando la producción con renovables no es suficiente.

También ha influido en el incremento de la demanda para generación eléctrica el aumento de las exportaciones de electricidad a Francia y Portugal, en el caso del primer país por su menor producción con nucleares debido a la situación que ha atravesado el parque nuclear francés y en el de Portugal por la escasa generación hidráulica debido a la sequía.

Por otra parte, Enagás ha destacado la elevada diversificación que ha tenido el sistema gasista español en este año 2022 -marcado por la reducción del suministro ruso a Europa-, en el que ha recibido gas natural con 19 orígenes distintos.

España, con una fuerte infraestructura de plantas de regasificación de gas natural licuado (GNL), ha contribuido a la seguridad de suministro del resto de Europa, enviando gas, tanto a través de las interconexiones como con recargas de buques de GNL, que han tenido como destino otros países, ha explicado Enagás.

LAS EXPORTACIONES POR LA INTERCONEXIÓN CON FRANCIA BATEN SU RÉCORD

Las exportaciones por las interconexiones con Francia han batido un récord, hasta superar los 35 TWh.

En total, a través de las interconexiones con Francia y Portugal, las exportaciones han alcanzado los 41 TWh, la cifra más alta desde 2016.

Por su parte, las recargas de buques de GNL desde las terminales españolas han aumentado un 40 % con respecto al año anterior, y muchas de ellas han tenido como destino otros países de la Unión Europea (UE), como Italia o Alemania.

LOS ALMACENES SUBTERRÁNEOS ACABAN EL AÑO EN EL 90 %

Los niveles de gas natural en los almacenamientos subterráneos han terminado el año por encima del 90 % y las plantas de regasificación por encima del 80 %, en ambos casos en valores superiores a los del año anterior.

Durante el año 2022, el sistema gasista español ha funcionado con una disponibilidad del 100 % las 24 horas de todos los días del año.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.