NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El consumo eléctrico cae el 4 % en un mes de plan de ahorro energético

Publicado 09.09.2022, 14:50
© Reuters.  El consumo eléctrico cae el 4 % en un mes de plan de ahorro energético
REDE
-
GAZP
-

Madrid, 9 sep (.).- El consumo eléctrico desde que se empezó a aplicar el plan de ahorro energético, impulsado por el Gobierno hace mañana un mes para hacer frente a la crisis energética que se avecina, ha caído cerca del 4 % si se compara con el mismo periodo del año anterior.

Según datos provisionales de Red Eléctrica (BME:REDE) de España (REE) recogidos por Efe, la demanda acumulada desde el pasado 10 de agosto -día en el que entró en vigor el decreto que regula el citado plan- hasta hoy, viernes 9 de septiembre, ha sido de 21.522,5 (GWh), mientras que en el período equivalente de 2021 fue de 22.429 GWh.

Ello supone un descenso del 4 %, mientras que si lo comparamos con la demanda acumulada en el período equivalente de 2019, antes de que estallara la pandemia (22.781 GWh), el descenso alcanza el 5,5 %.

Cifras similares se observan si se compara la media diaria de consumo eléctrico desde el pasado 10 de agosto hasta hoy, viernes 9 de septiembre (694,27 GWh) con la media de esos mismos días en 2021 (722,55 GWh) y de 2019 (723,57 GWh).

En ambos casos se observa un descenso del 4 %, tanto respecto del 2021 como de 2019, antes de que estallara la pandemia, que alteró en gran medida los hábitos de consumo energético, por la ralentización de la economía en general y por el despegue del teletrabajo.

Estos porcentajes están calculados comparando directamente los datos provisionales de demanda de electricidad en el conjunto del sistema nacional difundidos por Red Eléctrica de España, sin aplicar ajuste alguno por razones de calendario o temperaturas.

En cualquier caso, están cerca de los porcentajes manejados por el Gobierno, que al acabar agosto calculaba un recorte del entorno del 4,7 % en la demanda peninsular energética desde que se aprobó el decreto en comparación con la demanda media del mismo periodo en los cinco años anteriores.

Esta disminución del consumo eléctrico está cerca del porcentaje que baraja la Comisión Europea para exigir a los Estados miembros que disminuyan el consumo en los momentos que son pico de demanda de cara a este invierno si Rusia mantiene su negativa a suministrar gas a Europa en protesta por las sanciones europeas impuestas tras la invasión de Ucrania.

A comienzos de mes la empresa púbica Gazprom (MCX:GAZP) interrumpió de manera indefinida el suministro. Inicialmente anunció un corte por tres días por labores de mantenimiento, pero finalmente Moscú reconoció que no tenía intención de retomarlo hasta que no se suspendieran las sanciones europeas impuestas a Rusia por la invasión a Ucrania.

El plan de ahorro energético incluye medidas para limitar la climatización de los locales a 27º en verano y la calefacción a 19º en invierno, además de obligar a apagar los escaparates a las 22:00 horas, y de los espacios públicos cuando no estén en uso.

Está previsto que próximamente el Gobierno lance una campaña de comunicación que ofrezca recomendaciones a los hogares españoles para reducir su consumo energético y contribuir así a la coyuntura "tan compleja" que atraviesa Europa.

HACIA UN PLAN EUROPEO .ÚN Y UN NUEVO MERCADO MAYORISTA

Estos esfuerzos por contener el consumo se han de sumar a la estrategia que se diseñe para favorecer la independencia de Europa en materia energética, algo en lo que desde hace tiempo trabaja Bruselas, que ha pedido a cada Estado miembro que le remita propuestas antes de finales de mes.

Otra vía de trabajo que la Unión Europea está explorando para tratar de contener los precios de la electricidad (ahora disparada por el coste del gas que se utiliza para generarla) es la revisión y reforma del mercado mayorista, que en la actualidad se rige por un sistema marginalista.

El mecanismo para la fijación de precios supone que la última tecnología que entra en cada una de las horas para las que se marcan los precios al casar la oferta y demanda -la más cara- marca el importe para todas las demás.

Los ciclos combinados de gas son la fuente de generación con un precio más alto y más ahora con unos precios del gas disparados, lo que encarece enormemente el precio final.

De hecho, y pese al mecanismo establecido excepcionalmente en España y Portugal desde mediados de junio para limitar el precio del gas (lo que se ha denominado la "excepcionalidad ibérica"), agosto ha sido el mes con la electricidad más cara desde que hay registros en España, con un precio medio de 300 el mercado mayorista.

Ello propició igualmente que la factura de la luz para un consumidor medio acogido a la tarifa regulada o PVPC fuera en agosto la segunda más cara de la historia.

Para un consumidor tipo del mercado regulado, utilizando el simulador del recibo eléctrico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo mensual de 250 kilovatios hora (KWh) distribuido en los diferentes periodos (punta, llano y valle), la factura de agosto alcanzó los 115,49 euros.

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Cód. 14655408, 13832612 y otros)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.