🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El controvertido embargo de EE.UU. a Cuba cumple seis décadas

Publicado 03.02.2022, 19:54
© Reuters.  El controvertido embargo de EE.UU. a Cuba cumple seis décadas
WU
-
TWTR
-

La Habana, 3 feb (.).- El controvertido embargo de Estados Unidos a Cuba cumple este jueves su 60 aniversario como una de las causas que explica la grave crisis que atraviesa la isla pero sin ser la única, según los expertos.

Este entramado de leyes, en vigor desde que el presidente John F. Kennedy firmó la orden ejecutiva 3447 el 3 de febrero de 1962, restringe y complica notablemente las relaciones económicas, comerciales y financieras de Cuba con el resto del mundo.

La decisión de Kennedy, una reliquia de la Guerra Fría, se consumó en medio de las tensiones entre los dos países –separados por tan solo 150 kilómetros– tras una fallida invasión a la isla y el alineamiento de La Habana con la entonces Unión Soviética.

“Hay dos versiones: la del oficialismo, que dice que todo se debe al embargo, y la de Miami, que dice que todo es por el sistema socialista. La verdad es una combinación de las dos”, señaló en una entrevista con Efe Pedro Freyre, asesor de inversores estadounidenses en la isla.

El bloqueo, en su opinión, es "como un queso con muchos agujeros", pues el conjunto de restricciones no impide totalmente que otros países negocien con Cuba, pero sí lo convierte en una labor complicada.

No se pueden hacer transacciones en dólares, comercializar con productos que atraviesen EE.UU. –y que tengan un porcentaje de partes elaboradas en ese país– o utilizar el sistema financiero norteamericano.

A pesar de todo, Cuba ha tenido intercambios con al menos un centenar de países, según datos oficiales.

En 2019 importó principalmente de España (19,2 %), China (15 %), Italia (6,2 %), y Canadá (5,4 %), según el Observatorio de Complejidad Económica del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

El embargo ha sido ampliamente criticado internacionalmente. Las sanciones estadounidenses han sido rechazadas todos los años desde 1992 por una amplia mayoría de países en la Asamblea General de la ONU.

Una de las principales críticas es las consecuencias del embargo en la vida diaria del cubano de a pie.

En una declaración este jueves, el Ministerio de Exteriores cubano habló de las sanciones como un "acto genocida" sin "justificación moral" ni "legitimidad", "el acto de guerra económica más complejo, prolongado e inhumano cometido contra cualquier nación".

De acuerdo con estimaciones oficiales, el embargo le ha costado a Cuba casi 148.000 millones de dólares (131.023 millones de euros) en pérdidas en las últimas seis décadas.

Sólo en el curso afectaciones por el bloqueo supusieron 5.570 millones de dólares (4.931 millones de euros), según los Informes de Cuba contra el Bloqueo que difundió este jueves el diario oficial Cubadebate.

“Ya suman 60 (años) de resistencia y no nos vamos a cansar de exigir el fin de una política atroz y obsoleta", escribió el domingo en Twitter (NYSE:TWTR) el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

UN PROBLEMA ESTRUCTURAL

Pero la actual crisis que atraviesa el país no se debe exclusivamente al bloqueo, de acuerdo con Carmelo Mesa-Lago, profesor emérito de Economía y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh.

“Hay una combinación de factores, pero el principal es la deficiencia del sistema cubano”, aseguró en declaraciones a Efe el académico, quien ha estado en contra del embargo desde los años sesenta.

Un factor de la grave crisis actual, con carestía y una elevada inflación, son las reformas económicas que introdujo el Gobierno cubano en a principios de 2021 y que han influido en la depreciación del peso, el encarecimiento de los precios y la dolarización parcial de la economía.

Mesa-Lago, altamente reconocido entre los expertos en Cuba, ahondó en otras razones.

Entre ellas, las dificultades que atraviesa la economía de Venezuela –principal financiador de la isla–, la incapacidad del país de estabilizar su balanza comercial, el aumento de restricciones desde la Presidencia del estadounidense Donald Trump (2017-2020) y, como estocada final, la pandemia.

El PIB en 2020 cayó en más de 10 % y solo se recuperó un 0,5 % durante 2021, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La dependencia comercial con terceros países ha sido una constante que ha golpeado como un bumerán desde la caída del bloque soviético, apuntó el economista cubano.

En 2012, en el pico de la dependencia hacia Venezuela, se rozaron los 16.000 millones de dólares en ayudas, cifra que en 2017 cayó a la mitad, señaló.

Freyre, por su parte, resaltó el efecto del endurecimiento de las sanciones de Trump. Entre las medidas más duras estuvo el impedimento para enviar remesas a la isla y que llevó al cierre de las más de 400 sucursales de la empresa Western Union (NYSE:WU).

“Trump le tiró un camión de fango a la situación y entorpeció la cosa enormemente", criticó Freyre.

La historiadora de la Universidad de Florida Lillian Guerra, aseguró a Efe que "hay una hipocresía tremenda en cuanto a la política de Estados Unidos, que lo ha sentido mucho el ciudadano cubano, en especial los jóvenes".

UN EMBARGO CONTRADICTORIO

Entre los agujeros del queso, recordando la analogía de Freyre, está el envío de alimentos y medicinas a Cuba desde Estados Unidos. El mejor ejemplo, apuntaron los analistas, es el pollo que se consume en la isla, mayoritariamente estadounidense.

Solo en 2021, Estados Unidos duplicó sus exportaciones de pollo a Cuba, que ascendieron a los 253 millones de dólares, según datos del Departamento estadounidense de Agricultura.

Estas paradojas, señalaron los expertos, sirven como una muestra de las contradicciones en la política hacia la isla.

“El Partido Comunista (de Cuba) ha tenido que ser poco creativo porque Estados Unidos constantemente lo provee de una buena cantidad material (para criticar)”, lamentó Guerra.

(video)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.