🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El desplome del petróleo pone a Repsol contra las cuerdas

Publicado 27.01.2016, 16:57
© Reuters. El desplome del petróleo pone a Repsol contra las cuerdas
BKT
-
CABK
-
NTGY
-
REP
-
SCYR
-
ENI
-
LCO
-
CL
-
TLM
-
TST
-

Por Jose Elías Rodríguez

MADRID (Reuters) - Con el precio del crudo un 40 por ciento por debajo del peor escenario previsto en su recién estrenada estrategia, el mercado especula con la probabilidad que la española Repsol (MC:REP) tome en fechas próximas decisiones importantes para destensar la caja y proteger el grado de inversión.

Entre el abanico de opciones posibles, figurarían un recorte de su generoso dividendo, la venta de más activos, o reducir inversiones y/o gastos.

Analistas y fuentes consultadas por Reuters también apuntan a que la compañía opte por ajustar el valor de sus reservas a niveles más acordes con el entorno de precios actual.

El barril de Brent costaba el miércoles 30,44 dólares, una marca desconocida durante toda la etapa de Antonio Brufau como presidente y 20 dólares por debajo del peor escenario previsto por Repsol hasta 2020.

Una fuente del mercado dijo a Reuters que, si se mantiene el entorno actual del mercado y no se toman medidas, en la empresa consideran que el dividendo actual de Repsol sería "insostenible" para conservar el rating, una de las líneas rojas de la empresa. Repsol ofrece una rentabilidad por dividendo del 10,29 por ciento, claramente la más alta del sector europeo.

Sacrificar parte del dividendo siguiendo los pasos de la italiana ENI (MI:ENI), liberaría recursos y podría incluso ser bien recibido en la coyuntura actual como una señal para apuntalar el balance.

Sin embargo, para que Repsol llegue a tener este año flujo de caja libre con los deprimidos precios del crudo tendría, según analistas, que acelerar su programa de desinversiones, recortar más el capex y desprenderse de un trozo de su participación del 30 por ciento Gas Natural (MC:GAS), valorada en más de 5.000 millones de euros.

"Creemos que cada vez es más y más probable que Repsol considere vender al menos parte de su participación en Gas Natural para fortalecer su balance", señalaba este mes en una nota Filipe Rosa, analista de Haitong Research.

Con estos mimbres, Brufau y el consejero delegado Josu Jon Imaz acudirán esta tarde al consejo mensual de la petrolera, donde compartirán mesa con La Caixa y Sacyr (MC:SCYR), que junto con el fondo soberano de Singapur, Temasek, son los mayores accionistas de Repsol y los receptores principales del dividendo en efectivo de la petrolera (unos 500 millones de euros al año).

"Pensamos que hoy podrían adoptar/anunciar una batería de medidas para hacer frente al deterioro de la cuenta de resultados como consecuencia de la caída en la cotización del crudo", dijo el miércoles Bankinter (MC:BKT) en su informe diario para clientes. "Las alternativas con las que cuenta la petrolera son cortar dividendo, mayor reducción del capex, vender algo de su 30% en Gas Natural y racionalizar la compra de Talisman".

El bróker español estima en unos 1.500 millones de euros las provisiones necesarias para hacer frente a la pérdida de valor de las reservas de petróleo de Repsol.

CAIXABANK Y SACYR TENDRÍAN QUE RETRATARSE

Las decisiones que pudiera tomar el consejo de Repsol esta tarde tendrían un reflejo casi inmediato en las cuentas de Caixabank (MC:CABK) y Sacyr.

El banco del grupo La Caixa publica sus resultados de 2015 el próximo viernes y si Repsol dota provisiones, la entidad catalana tendrá que hacer lo propio, con algunos analistas cifrando en cerca de 2.000 millones de euros las minusvalías latentes por su participación del 11,7 por ciento.

Además, una eventual provisión también dañaría los ratios de capital de Caixabank en un momento en el que aumentan las exigencias de los reguladores en el sector bancario.

Para la constructora Sacyr también podría significar un nuevo "impairment" después de ajustar en sus últimos resultados el valor de su casi 8,5 por ciento a 17,5 euros por acción, casi el doble que la cotización actual (8,87 euros).

Su mejor situación financiera tras vender su negocio patrimonialista Testa (MC:TST) le dio margen para amortizar parte de la deuda pendiente por la compra de las acciones de Repsol -- aún le quedan unos 1.665 millones -- y le permitiría amortiguar un recorte en el dividendo de Repsol. Además, Sacyr sería el primer beneficiado si la petrolera adopta medidas que corten la hemorragia de la acción.

En los últimos 12 meses, Repsol se ha desplomado en bolsa un 45 por ciento, dejando en el camino más de 10.000 millones de euros de capitalización bursátil, suma equivalente a la compra de la canadiense Talisman (TO:TLM).

La petrolera ha arrastrado consigo a Sacyr, que ha caído en el mismo lapso un 45 por ciento y si la acción de Repsol sigue bajando, la constructora podría tener que aportar más garantías para el préstamo asociado a su participación.

RESULTADOS Y AGENCIAS DE RATING, SIGUIENTES CITAS DE REPSOL

Si Repsol no mueve ficha hoy, el escrutinio del mercado se fijará en el próximo 25 de febrero, fecha en la que Repsol publicará sus resultados anuales.

© Reuters. El desplome del petróleo pone a Repsol contra las cuerdas

También el mes que viene, Repsol tendrá varias reuniones cruciales con las principales agencias de calificación de crédito, en las que tratará de convencerlas para que dejen intactos los rating, amenazados ahora por Standard and Poor's y Moody's.

"Tendremos reuniones con estas agencias cuanto tengamos el cierre del año en febrero y entonces ya veremos. Lo que está claro es que seguimos totalmente comprometidos a mantener el grado de inversión", dijo su director financiero Miguel Martínez en noviembre.

Sólo venderían Gas Natural para cumplir ese compromiso, dijo también entonces.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.