🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El FMI prevé que la economía argentina crezca a final de año pero augura un camino difícil

Publicado 16.05.2024, 17:22
© Reuters.  El FMI prevé que la economía argentina crezca a final de año pero augura un camino difícil

Washington, 16 may (.).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó este jueves que la economía argentina comenzará a crecer en la segunda mitad de este año, aunque reconoció que el presidente Javier Milei tiene un "camino difícil" en el que deberá evolucionar sus políticas económicas.

"Esperamos que la economía comience a crecer nuevamente en la segunda mitad de este año", apuntó en una rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack, quien destacó que los pasos que el mandatario ultraliberal está dando en pro de la estabilidad económica "son importantes y van en la dirección correcta".

En sus últimas previsiones publicadas en abril, el Fondo estimó que la economía argentina se contraería este 2024 el 2,8 %.

Pese a una posible mejora de las perspectivas de crecimiento, Kozack afirmó que Milei tiene por delante un camino "difícil" para consolidar las políticas económicas.

"El camino por recorrer sigue siendo difícil. Mantener y aprovechar estos primeros avances significará que las políticas (fiscales y monetarias) tendrán que evolucionar en varias dimensiones", apuntó.

En términos de política monetaria, la política cambiaria "deberá volverse más flexible con el tiempo para salvaguardar una mayor mejora en la cobertura de reservas", afirmó.

A medida que los controles cambiarios "se relajen gradualmente" cuando las condiciones lo permitan, Argentina debería hacer la transición hacia "un nuevo régimen de reserva de política monetaria".

Este nuevo régimen recetado por el FMI implicaría "competencia en la composición monetaria, que es un régimen mediante el cual el peso y otras monedas como el dólar estadounidense pueden coexistir y son de libre uso", afirmó.

Y en el ámbito fiscal, añadió, es necesario mejorar "la eficiencia y la progresividad del sistema tributario" y garantizar "que la asistencia social sea suficiente y esté bien orientada para proteger a los más vulnerables".

Kozack también afirmó que será necesario llevar a cabo más reformas que permitan, por ejemplo, la eliminación de las "barreras de entrada para que las empresas promuevan el empleo formal en la economía y también atraigan inversión privada".

"Por supuesto, sigue siendo fundamental ampliar el apoyo político a la estabilización y a las reformas", dijo.

El pasado lunes, el FMI anunció que ha alcanzado un acuerdo con las autoridades argentinas sobre la octava revisión del programa de financiación de la deuda, por el que se desembolsarán 800 millones de dólares.

El acuerdo tendrá que superar ahora un procedimiento formal y deberá ser aprobado por el directorio ejecutivo del FMI, algo que sucederá "en las próximas semanas", señaló Kozack.

La portavoz recordó que esta es la primera revisión de las ocho que ha habido en la que Argentina ha cumplido "con todos los criterios de rendimiento cuantitativos".

"La implementación decisiva por parte de las autoridades de su plan de estabilización están dando resultados mejores de lo esperado", sostuvo.

En marzo de 2022, el entonces Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) firmó con el FMI un acuerdo para refinanciar préstamos por unos 45.000 millones de dólares que el organismo había concedido a Argentina en 2018, durante el Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019).

El acuerdo incluye revisiones trimestrales sobre el nivel de cumplimiento de metas exigentes en materia de disciplina fiscal, acumulación de reservas monetarias y límites a la emisión monetaria.

Del cumplimiento de esas metas y la aprobación de cada revisión depende el visto bueno para nuevos desembolsos a Argentina por parte del organismo, fondos que, a su vez, el país suramericano aplica a cancelar su deuda con la entidad, la cual ascendía a 40.899 millones de dólares a finales de 2023.

La octava revisión corresponde al primer trimestre de este año, un periodo marcado enteramente por el cambio drástico de política económica en Argentina tras la llegada de Milei y la puesta en marcha de un severo plan de ajuste, que ha sido aplaudido por el FMI, institución que sólo ha tenido palabras de apoyo para el político ultralibertario.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.