NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El Ibex afianza los 8.500 mientras asimila los resultados corporativos

Publicado 07.05.2013, 10:06
DE40
-
ES35
-
IT40
-
TTEF
-
NTGY
-
HOTG
-
0JYA
-
NG
-
EONGn
-
NTO
-
BMAm
-
ELE
-
BCE
-
Investing.com - Las bolsas europeas vuelven a apuntar al alza esta mañana, después de la pausa que se tomaron ayer. El Ibex 35 consiguió, por la mínima, salvar los 8.500 puntos que ahora afianza gracias a una subida, de momento tímida, del 0,22%. Se coloca a esta hora en 8.522.

Hoy se esperan pocos datos macro de importancia. La atención se centra en la oleada de resultados empresariales que se publican tanto en España como en Europa.

Cuando aún no hace una semana de que el Banco Central Europeo bajase los tipos de interés, el Banco Central australiano ha rebajado los suyos en un cuarto de punto, dejándolos en el 2,75%, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del país. Esta medida, la primera de 2013, sitúa los tipos de interés en su nivel más bajo de los últimos 53 años y desde que el organismo abordó el control de la inflación a principios de la década de los 90.  

En el Viejo Continente, la troika reabre hoy, por tercera vez, la evaluación de marzo a Portugal para determinar si será capaz, con sus últimos ajustes, de cumplir los compromisos de su rescate. Este séptimo examen periódico de la Comisión Europea, el BCE y el FMI empezó a mediados de marzo y se ha alargado como ningún otro por las vicisitudes del programa de austeridad del Gobierno conservador. Desde que, el 5 de abril, el Tribunal Constitucional luso vetó varias de las medidas de austeridad del Ejecutivo y se abrió un déficit de 1.300 millones de euros en los presupuestos de 2013, la troika no ha liberado más fondos del rescate ni ha dado su conformidad a la marcha del programa de asistencia.

Quien está luchando por evitar un rescate es Eslovenia. Y para ello planea vender su mayor operador de telecomunicaciones y el segundo mayor banco del país, según ha publicado la prensa. Liubliana quiere sanear sus finanzas y convencer a los inversores de que cuenta con una estrategia creíble para garantizar su solvencia. El jueves adoptará un programa de reformas económicas que, después, presentará a Bruselas.

Tras repuntar ayer, la deuda periférica se mantiene estable, sin experimentar nuevas alzas, aunque tampoco descensos como la semana pasada. La prima de riesgo española permanece en 287 puntos básicos, con el interés del bono a 10 años de nuevo por encima del 4,10%, en el 4,12%. Y la prima italiana sigue, como ayer, en 263 puntos.

Pasado mañana, jueves, el Tesoro Público español reanuda sus emisiones de deuda con dos subastas de bonos con vencimiento en 2016 y 2018, y otra de obligaciones que vencen en 2026. Espera captar, en total, hasta 4.500 millones de euros que se sumarían a los 53.497 millones que el Tesoro ha captado este año dentro de su programa de financiación regular a medio y largo plazo, lo que supone el 44,1% de lo previsto para todo 2013.   

En el Ibex, ACS lidera los avances. Se ha disparado un 4,65% después de que su filial alemana Hochtief haya llegado a un acuerdo con el fondo de pensiones del sector público de Canadá (PSP Investments) para venderle su negocio de aeropuertos en una operación que ascenderá a cerca de 1.100 millones de euros. Ésta debería cerrarse en el segundo trimestre del año, una vez cuente con la aprobación de las autoridades competentes.

El parqué madrileño asimila los resultados corporativos presentados esta mañana. Los de FCC han sido recibidos con un descenso del 0,36%, el mayor del Ibex en este momento. La constructora entró en pérdidas en el primer trimestre de este año, tuvo unos números rojos de 140 millones de euros, en contraste con sus beneficios de 16 millones en el mismo período del año pasado.

El segundo mayor retroceso del selectivo es el de Endesa, que se deja un 0,35% tras anunciar que obtuvo entre enero y marzo un beneficio neto de 476 millones de euros, el 23,3 % menos que en el mismo período de 2012, debido, entre otras razones, a los nuevos impuestos energéticos aplicados en España y a los sobrecostes generados en Brasil por la adquisición de energía, según ha informado la compañía.

Sube, en cambio, otra energética, Gas Natural, que también ha presentado resultados. Cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 411 millones de euros, un 1% más que en el mismo período de 2012, gracias de nuevo a su actividad internacional. En el parqué repunta, en este momento, un 0,68%.

Los principales mercados europeos regresan esta mañana a la senda de las ganancias, aunque lo hacen con calma. El que más sube es el FTSE MIB italiano, un 0,81%. El Dax alemán avanza un 0,29%, el FTSE londinense un 0,11% y el francés Cac un 0,08%. 

 

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.