Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El Ibex-35 consolida las recientes subidas a la espera de novedades macroeconómicas

Publicado 23.11.2023, 09:28
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. El exterior de la Bolsa de Madrid, España. 3 de marzo de 2016. REUTERS/Paul Hanna
ES35
-

23 nov (Reuters) - El índice bursátil español Ibex-35 abrió el jueves con tendencia indecisa, tras una racha alcista que lo ha dejado a las puertas de la barrera de los 9.900 puntos, a la espera de nuevas referencias que determinan el rumbo a medio plazo.

La renta variable sigue haciendo cábalas sobre las perspectivas de los tipos de interés en las grandes economías el año que viene, sin que acabe de arraigarse la confianza en recortes tempranos, ante los mensajes contradictorios lanzados por los representantes de los bancos centrales.

Con la sensación creciente de que los dirigentes monetarios están tratando de contener las esperanzas de dinero más barato para no ver desbaratada su estrategia contra la inflación, independientemente de las medidas que tomen, cobra más importancia si cabe la interpretación de los indicadores macroeconómicos.

El jueves las únicas cifras llegarán de Europa, donde se conocerán los sondeos empresariales PMI de noviembre que, según indica la casa de valores Renta 4 (BME:RTA4), "se espera que muestren muy ligeros síntomas de recuperación, pero manteniéndose en zona clara de contracción, especialmente en el componente manufacturero".

Estos analistas añaden que también habrá interés en las actas de la reunión que celebró el Banco Central Europeo (BCE) a finales de octubre, donde no modificó los tipos de interés con la esperanza de que el hecho de mantenerlos altos una buena temporada bastaría para reencauzar la inflación.

"En cualquier caso, esperamos que se repita que la política monetaria será data-dependiente, en un contexto en que la evolución de los precios energéticos es incierta (dado el contexto de riesgo geopolítico), mientras que sigue existiendo riesgo sobre los salarios (mercados laborales se mantienen muy fuertes)", dijeron.

El mercado seguía también pendiente de los acontecimientos en Oriente Próximo, tras la tregua acordada entre Israel y Hamás, así como del precio del crudo, que caía más de un 1% ante la incertidumbre sobre los próximos pasos de la OPEP+.

En todo caso, el volumen de negociación se verá limitado debido a la festividad de Acción de Gracias en Estados Unidos.

A las 0813 GMT del jueves, el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 9,90 puntos, un 0,10%, hasta 9.877,50 puntos, todavía en los niveles más altos desde febrero de 2020, antes de que se generalizaran los confinamientos por COVID-19, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,04%.

En el sector bancario, Santander (BME:SAN) perdía un 0,04%, BBVA (BME:BBVA) se anotaba un 0,12%, Caixabank (BME:CABK) cedía un 0,07%, Sabadell (BME:SABE) caía un 0,60%, Bankinter (BME:BKT) se dejaba un 0,25% y Unicaja Banco (BME:UNI) subía un 1,31%.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. El exterior de la Bolsa de Madrid, España. 3 de marzo de 2016. REUTERS/Paul Hanna

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (BME:TEF) se anotaba un 0,24%, Inditex (BME:ITX) cedía un 0,30%, Iberdrola (BME:IBE) se dejaba un 0,05%, Cellnex (BME:CLNX) ganaba un 0,24% y la petrolera Repsol (BME:REP) subía un 0,58%.

Destacaba la caída de Endesa (BME:ELE), del 2%, tras actualizar sus planes para los próximos ejercicios, con unas previsiones en la parte baja del rango previsto anteriormente para 2023.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.