🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El Ifo alemán y Wall Street impulsan al alza a las bolsas europeas

Publicado 25.01.2013, 16:18
NDX
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
JP225
-
BBVA
-
BKT
-
REP
-
IBE
-
CA
-
EONGn
-
BMAh
-
GIGANTE
-
Investing.com - El buen índice de confianza empresarial Ifo en Alemania ha dado a las bolsas europeas la determinación que les faltaba para emprender la senda de las ganancias. Tras comenzar la sesión dubitativas, esta tarde se mantienen al alza, con Fráncfort a la cabeza. En Madrid, el Ibex 35, uno de los que más dudas reflejaban esta mañana, avanza un 0.62%, y conquista los 8.700. Se coloca, en concreto, en 8.719.

El índice que mide la confianza de los empresarios alemanes elaborado por el instituto Ifo de investigación económica ha superado todas las expectativas al subir en enero hasta los 104,2 puntos desde los 102,4 del mes pasado. Se trata de la lectura más alta desde junio, cuando se situó en 105,1 enteros. Ofrece así a los mercados una señal positiva sobre la situación económica de Alemania.

Ya por la tarde europea, Wall Street ha contribuido a las alzas del Viejo Continente. Todos sus índices suben, incluido el Nasdaq, que se ha visto arrastrado a la baja en los días pasados por el desplome de Apple. Hoy, el gigante tecnológico californiano recupera el verde y avanza a esta hora un 0.72%. Y así, con subidas, Wall Street esperaba conocer los datos de ventas de viviendas de nueva construcción en Estados Unidos, que han estado por debajo de lo esperado.

Y antes, el optimismo llegaba desde Asia. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha subido al cierre un 2.88%, firmando así su undécima ganancia semanal consecutiva, con lo que encadena 11 semanas consecutivas al alza.

A Europa le siguen preocupando sus propios problemas, y esta mañana, en el Foro Económico de Davos, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha afirmado que la recuperación económica comenzará en la segunda mitad de 2013.

Además, la directora del Fondo Monetario Internacional ha criticado la estrategia española para fijar objetivos de reducción del déficit que no se han podido alcanzar. Christine Lagarde pide que esas metas se establezcan colectivamente entre los europeos y, si hace falta, con más plazo.

Para completar las declaraciones de hoy respecto a la crisis que atraviesa Europa, la agencia de calificación Fitch insiste en que a Portugal le hará falta un segundo rescate cuando termine el actual programa de ayuda.

En el mercado secundario de deuda, hoy veíamos que la prima de riesgo española se despertaba unos veinte puntos por encima del cierre de ayer. Esto se debe a un cambio en el método de cálculo del diferencial con Alemania. Cambia, en concreto, el bono que se usa como referencia. Sin embargo, la prima de riesgo ha ido bajando hasta los 351 puntos que marca a esta hora. Y la rentabilidad del bono a 10 años es ahora del 5.15%.

Entre los datos macro publicados hoy, hemos conocido que el índice general de los precios industriales subió en diciembre un 2,7% en tasa interanual frente al 2,8% de noviembre, moderando así su escalada, según el INE.

En el parqué madrileño, Bankinter es el principal lastre del selectivo español. Retrocede un 1.98% a esta hora, después de que Crédit Agricole haya vendido un 5.2% de su capital por 116 millones de euros. La banca, a excepción de Bankinter y Sabadell, que registra una leve caída, está en verde. Grandes valores como Telefónica, Repsol, Santander, BBVA e Iberdrola, han ido moviéndose hacia terreno positivo.

El FTSE MIB italiano es la excepción en unos parqués europeos que se colocan al alza. El índice italiano se deja un 0.13%. Suben todos los demás. El que más, el Dax alemán, un 1.31%. El Cac francés repunta un 0.56% y el FTSE londinense, un 0.17%.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.