🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El movimiento que impulsó reconocimiento de las empresas SBIC urge a Cuerpo a regularlas

Publicado 18.03.2024, 13:24
© Reuters.  El movimiento que impulsó reconocimiento de las empresas SBIC urge a Cuerpo a regularlas

(Corrige en EC1198 errata en SBIC)

Madrid, 18 mar (.).- El movimiento empresarial que impulsó hace año y medio el reconocimiento legal de la figura de las sociedades de beneficio e interés común (Sbic) quiere que el Gobierno apruebe ya el reglamento que fije los criterios y la metodología para validarlas, con el fin de que puedan operar con seguridad.

Las Sbic, también conocidas como "empresas con propósito", son sociedades de capital que se comprometan en sus estatutos con la generación explícita de impacto positivo social y medioambiental a través de su actividad, según la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas aprobada en 2022.

Su reconocimiento les da un marco jurídico seguro y una serie de beneficios fiscales e impulsos de las políticas públicas que repercute en inversores y consumidores, ha explicado a EFE Belén Viloria, directora ejecutiva de B Corp en España, un movimiento de empresas que buscan transformar el modelo económico actual.

Este movimiento, compuesto por un 30% de medianas y grandes empresas y un 70% de pymes, consiguió hace año y medio 30.000 firmas y apoyo parlamentario suficiente para el reconocimiento de una figura empresarial que ya existe en Francia e Italia, pero las elecciones anticipadas del año pasado y los cambios en el Ministerio de Economía han hecho que todavía esta figura no tenga desarrollo reglamentario.

"Si esto se prolonga en el tiempo, puede convertirse en un cajón de sastre en el que muchas organizaciones se puedan registrar y generar más confusión", advierte Viloria, que ha trasladado un borrador de reglamento al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que dirige Carlos Cuerpo.

También ha elaborado, junto con el Colegio de Registradores, un código de buenas prácticas, que ha derivado en la publicación, hace menos de un mes, de la guía para las empresas con propósito.

Viloria, que ha participado este lunes en la presentación en el Congreso de los Diputados de un informe con propuestas ciudadanas para la transformación empresarial sostenible, ha señalado en su intervención que "es fundamental y urgente aprobar el reglamento de las Sbic, porque permitirá darle sentido al reconocimiento legal"

También ha advertido de que existe un "elevadisimo riesgo de que empresas de todo tipo, potencialmene opuestas incluso a un propósito empresarial coherente y sostenible puedan utilizar la figura legal para fines muy alejados de lo que realmente buscamos".

Tas recordar que en Francia e Italia, se puso rápidamente en marcha el reglamento operativo, ha llamado al Ministerio de Economía a "no echar a perder todo el trabajo realizado".

En el futuro, según Viloria, todas las empres que se puedan registrar como Sbic tendrán mayor facilidad para acceder a financiación, mayor capacidad de atracción de nuevos clientes, más acceso a talento diferencial y una mejora de la reputación ante consumidores y otros grupos de interes.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.