Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

El sector inmobiliario constata un embalsamiento de la demanda de vivienda

Publicado 18.02.2021, 12:59
© Reuters.  El sector inmobiliario constata un embalsamiento de la demanda de vivienda
CABK
-
AEDAS
-

Madrid, 18 feb (.).- El sector inmobiliario español constata un embalsamiento de la demanda de vivienda, especialmente por parte de la población más joven que tiene dificultades para acceder a ella y entre los inversores extranjeros debido al impacto de la pandemia de coronavirus, y advierte de un freno en el sector si hay un intervencionismo excesivo.

El consejero delegado de la promotora Aedas Homes (MC:AEDAS), David Martínez, ha señalado que aunque la vivienda está pasando a ser una prioridad máxima y los niveles de ahorro de los ciudadanos están en máximos, las dificultades de los jóvenes para acceder a una primera vivienda y el consecuente embalsamiento de la demanda pueden suponer un problema a medio y largo plazo.

Aunque algunas administraciones están estimulando la oferta y la demanda, de la que asegura debe depender la evolución de los precios, cree que queda mucho recorrido teniendo en cuenta la diferencia que existe con nuestros vecinos europeos, y apunta que en algunas zonas ya hay un agotamiento del suelo y que sería importante tener una industria de fabricación del mismo.

Por su parte, el consejero delegado de ASG Homes, Víctor Pérez, se ha mostrado optimista por la evolución del mercado residencial y agrega que también se está produciendo un embalsamiento de la demanda de vivienda internacional a consecuencia de la crisis sanitaria que seguramente aterrizará en España en los próximos meses.

Además, ha señalado que van a tener mucha importancia en la demanda interna el fin de los ERTE y de los préstamos ICO, y que la demanda internacional está llamando a la puerta y si no es más evidente es por las restricciones a la movilidad.

Sobre los futuros cambios normativos en materia de vivienda, entre los que se encuentra la regulación de los precios, ha afirmado que un intervencionmismo excesivo es ineficiente, crea imperfecciones y retrae la inversión en un momento en el que es fundamental la dinamización de todos los sectores. "El capital irá a sitios con la menor incertidumbre posible", ha advertido en el marco del foro EFIMAD.

Desde Caixabank (MC:CABK), el director corporativo de Negocio Inmobiliario, Daniel Caballero, ha coincidido en señalar el problema de los jóvenes que no tienen los ahorros necesarios para comprar la vivienda pero sí recursos para pagar la cuota hipotecaria, y ha apuntado que cualquier medida para atender esta demanda insatisfecha será bienvenida si está coordinada con la administración y la patronal.

Además, ha agregado que no está habiendo más endurecimiento hipotecario sino más prudencia en la entidad y en los promotores, y que los ratios de morosidad asociados a este sector son muy bajos. También cree que el sector goza de muy buena salud y que tiene una situación diferente a la de la anterior crisis.

Por su parte, la directiva de Dazia Capital Leticia Pérez observa también una demanda embalsada internacional y una aceleración de las tendencias hacia el alquiler, el "coliving" -un modelo a medio camino entre los apartamentos turísticos y el residencial-, o el "coworking" -espacios laborales compartidos-.

Además destaca que el impacto de la pandemia ha sido menor en el caso de la obra nueva y que no se han registrado operaciones con grandes descuentos fruto de situaciones de estrés, aunque sí se está exigiendo por parte de la banca niveles de preventa que antes no se pedían.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.