NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El sector pesquero pide al Gobierno una reducción o supresión del IVA para sus productos

Publicado 25.06.2024, 17:06
© Reuters.  El sector pesquero pide al Gobierno una reducción o supresión del IVA para sus productos
EUR/USD
-

Madrid, 25 jun (.).- Las organizaciones del sector pesquero han vuelto a pedir al Gobierno que suprima o reduzca el IVA a los productos del mar y de la acuicultura, tras aprobarse este martes en el Consejo de Ministros la eliminación hasta octubre del impuesto para el aceite de oliva y la prórroga de las rebajas para otros alimentos.

El sector pesquero ha defendido, en un comunicado, "su petición histórica" al Ejecutivo para que reduzca o elimine el IVA del pescado, actualmente del 10 %; y ha asegurado que seguirá defendiéndola, además de pedir al Gobierno "argumentos" sobre su negativa a bajarlo.

Han suscrito esa demanda las patronales que representan a los armadores (Cepesca), las empresas de acuicultura (Apromar), la industria conservera (Anfaco), las pescaderías (Fedepesca), la industria del congelado (Conxemar) y la asociación de empresas de gran consumo Aecoc.

También la han defendido la Federación Nacional de Cofradías Pesqueras (FNCP), la cooperativa de armadores de Vigo (ARVI) y la federación de mayoristas Fenamar.

Según las organizaciones pesqueras, la exclusión de los productos de la pesca y de la acuicultura de la lista de alimentos básicos "favorece que sean percibidos erróneamente como más caros y prescindibles, aunque el propio Gobierno recomiende su consumo tres o cuatro veces a la semana".

"La capacidad de los ciudadanos de adquirir alimentos indispensables para una dieta equilibrada, como los pescados y mariscos, debe ser una prioridad para cualquier gobierno, tal y como hacen otros países europeos de nuestro entorno mediante la aplicación de una fiscalidad saludable", según el comunicado.

El sector pesquero ha recordado que, en países europeos como Irlanda, Malta y Reino Unido, los productos del mar tienen un IVA cero de forma permanente; y que Portugal eliminó en abril de 2023 el IVA para las principales especies pesqueras consumidas.

Otros países europeos mantienen para estos productos un tipo superreducido, como Luxemburgo (3%), Alemania, Chipre, Hungría y Polonia (5%) o Francia (5,5%), según la misma fuente.

Además, las organizaciones pesqueras han recordado que la aplicación de una fiscalidad saludable para sus productos también ayudaría a paliar la caída persistente en el consumo, que, según el informe de consumo alimentario en España 2023 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha caído un 3,3 % hasta 18.56 kilos.

El año 2023 cerró así con el dato más bajo en volumen de toda la serie histórica, que arroja una caída acumulada de la ingesta de pescado del 34,3 % desde 2008, según los datos reflejados en el comunicado.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.