🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Eléctricas y gasistas atraen a los inversores en un periodo de incertidumbre

Publicado 24.02.2020, 19:06
© Reuters.  Eléctricas y gasistas atraen a los inversores en un periodo de incertidumbre
ES35
-
ANA
-
ENAG
-
NTGY
-
REDE
-
IBE
-
ELE
-

Madrid, 24 feb (.).- Las empresas eléctricas y gasistas, en especial las que cuentan con activos renovables, han experimentado sensibles subidas en bolsa en lo que va de año pese a los recortes planteados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en la retribución de las actividades de distribución y transporte de gas y electricidad.

La estabilidad de sus resultados en un momento de incertidumbre por el brote del coronavirus; el atractivo de su política de dividendos; las inversiones previstas en el ámbito de las energías renovables durante la actual fase de transición energética y el auge de la inversión sostenible son algunas de las causas que explican este comportamiento positivo.

En lo que va de año, y a pesar de las fuertes pérdidas de este lunes en la Bolsa española, Iberdrola (MC:IBE) acumula una subida del 23,58 %; Endesa (MC:ELE), del 5,42 %; y Naturgy (MC:NTGY), del 2,72 %.

El grupo constructor y de servicios Acciona (MC:ANA), que tiene en las energías renovables una de sus grandes áreas de negocio, se ha revalorizado un 19,83 %.

Red Eléctrica (MC:REE) y Enagás (MC:ENAG), cuya actividad básica es el transporte de electricidad y gas, han subido un 10,16 % y un 7,53 %, respectivamente.

Desde principios de año, el selectivo Ibex 35 ha perdido un 0,60 %, lastrado sobre todo por la jornada de hoy.

Las subidas de eléctricas y gasistas en lo que va de año se han producido a pesar de que la CNMC ha modificado el marco retributivo del sector, lo que se ha traducido en recortes en actividades como la distribución y el transporte de electricidad, del 4,5 % y del 7,3 %, respectivamente.

En la actividad de distribución de gas, la nueva propuesta de Competencia implica una rebaja de la retribución del 9,6 %.

El buen comportamiento de las eléctricas ha coincidido también con un periodo de incertidumbre en los mercados tras detectarse el brote de coronavirus en China a mediados de enero.

Joaquín Robles, analista de XTB, considera que las compañías energéticas -en concreto las eléctricas y gasistas- son las que mejor se están comportando porque en momentos de volatilidad sirven de protección frente a la incertidumbre.

"Se trata de compañías con unos beneficios estables y predecibles. Además, algunas de ellas están experimentando un comportamiento notable por su diversificación geográfica y sus inversiones en energías renovables. El temor a cambios regulatorios, que durante los últimos meses las penalizó, no está presente en los mercados en estos momentos", explica.

Según Rui da Mota Guedes, analista de Afi, el sector eléctrico es "muy defensivo" y "muy doméstico" y está poco expuesto a los efectos negativos del virus.

Además, se trata de un sector que ofrece dividendos "muy atractivos", sobre todo si se comparan con los tipos de interés vigentes.

A estos factores se añade el interés por la inversión sostenible.

Para Ángel Pérez, de Renta4, el principal motivo de la buena racha de las eléctricas es la política de tipos de interés ultrabajos que impulsa a los inversores a acudir a la renta variable.

En su opinión, dentro de la renta variable, el sector energético (electricidad y gas) tiene visibilidad, es seguro -ya que se trata de un negocio regulado-, genera caja y ofrece rentabilidades atractivas por dividendo.

También influyen, aunque en menor medida, las inversiones previstas en el proceso de transición energética.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.