NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Empresas de noticias piden negociación sobre uso de contenidos para inteligencia artificial: carta

Publicado 09.08.2023, 18:33
Actualizado 09.08.2023, 18:40
© Reuters. Las letras de AI (por inteligencia artificial en inglés) se colocan en la placa base de la computadora en esta ilustración tomada el 23 de junio de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración
GOOGL
-
META
-
GOOG
-

Por Yuvraj Malik

9 ago (Reuters) - Un grupo de las mayores organizaciones de medios de comunicación del mundo pidió que se revise la normativa sobre el uso de material protegido por derechos de autor por parte de los creadores de tecnología de inteligencia artificial, según una carta abierta publicada el miércoles.

La nota, firmada por organismos del sector como la News Media Alliance -que incluye casi 2.000 publicaciones en Estados Unidos- y el Consejo Europeo de Editores, aboga por un marco que permita a las empresas de medios de comunicación "negociar colectivamente" con los operadores de modelos de IA el uso que éstos hacen de su propiedad intelectual.

"La IA generativa y los grandes modelos lingüísticos (...) difunden esos contenidos e información a sus usuarios, a menudo sin ninguna consideración, remuneración o atribución a los creadores originales. Las prácticas socavan los principales modelos de negocio de la industria de los medios de comunicación", según la carta.

Servicios como ChatGPT de OpenAI y Bard de Google, que usan el lenguaje que produce la IA generativa, han provocado un aumento de los contenidos en línea producidos por bots y varias industrias están evaluando su impacto en sus negocios.

La mayoría de estos servicios no revelan qué datos han usado para entrenar sus modelos, aunque con versiones anteriores de sus modelos han dicho que usaron conjuntos de datos compuestos por miles de millones de piezas de información de Internet para prepararlos, lo que incluyen contenidos de sitios web de noticias.

A pesar de la amplia adopción de esta tecnología -varias empresas han lanzado funciones basadas en la IA generativa-, los Gobiernos de todo el mundo siguen deliberando sobre las normas que deben regir su uso.

La medida se hace eco de los esfuerzos del sector de los medios de comunicación por conseguir acuerdos favorables con empresas tecnológicas como Meta Platforms y Alphabet (NASDAQ:GOOGL), a las que los editores acusan a menudo de gestionar plataformas repletas de contenidos informativos sin repartir adecuadamente los beneficios.

Los legisladores estadounidenses están estudiando este año un proyecto de ley denominado Journalism Competition and Preservation Act (Ley de Competencia y Preservación del Periodismo), que permitiría a las cadenas de noticias y a los editores con menos de 1.500 trabajadores a tiempo completo negociar conjuntamente las tarifas publicitarias con empresas como Google y Facebook (NASDAQ:META).

Mientras tanto, las empresas periodísticas están empezando a experimentar con la IA generativa y a negociar acuerdos con tecnológicas para que sus contenidos se utilicen para entrenar modelos de IA.

© Reuters. Las letras de AI (por inteligencia artificial en inglés) se colocan en la placa base de la computadora en esta ilustración tomada el 23 de junio de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

La agencia de noticias Associated Press, una de las firmantes de la carta, suscribió el mes pasado un acuerdo con OpenAI para licenciar una parte del archivo de historias de AP y explorar el uso de la IA generativa en las noticias.

OpenAI también se comprometió a aportar 5 millones de dólares al American Journalism Project (AJP) en el marco de una asociación que buscará formas de apoyar las noticias locales a través de la IA.

(Reporte de Yuvraj Malik en Bengaluru y Katie Paul en Nueva York; Editado en español por Javier López de Lérida)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.