Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

E.on redujo un 16 % el beneficio neto subyacente en el primer trimestre

Publicado 08.05.2013, 15:26
Actualizado 08.05.2013, 16:40
CA
-
EONGn
-
NTO
-
Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 8 may (EFE).- La compañía alemana de suministro energético E.on redujo en el primer trimestre del año el beneficio neto subyacente un 16 %, hasta los 1.394 millones de euros, debido a la caída de los márgenes en la generación fósil y a las desinversiones.

E.on informó hoy de que la facturación se mantuvo en el mismo periodo en 35.881 millones de euros (35.731 millones de euros un año antes).

Las ventas de gas subieron en los tres primeros meses del año un 5 %, mientras que las de electricidad bajaron un 8 %.

La ganancia operativa se redujo entre enero y marzo un 3 %, hasta 2.735 millones de euros.

La compañía alemana explicó que las desinversiones y los márgenes de beneficio más bajos en la generación de energía fósil redujeron la ganancia.

El beneficio neto atribuible a los accionistas subió en el primer trimestre un 26 %, hasta 2.150 millones de euros.

El beneficio neto subyacente ha sido ajustado para excluir algunos efectos extraordinarios.

El presidente de E.on, Johannes Teyssen, dijo en el informe trimestral que los resultados respondieron a las expectativas y explicó que la compañía lleva a cabo su proceso de transformación, lo que incluye la unidad de renovables.

La producción de electricidad convencional en Europa sufre una fuerte presión sobre los márgenes de rentabilidad y las centrales de gas apenas son rentables ante la oferta de energía renovable.

El gas representa un 34 % en la generación de electricidad de E.on, que ya ha cerrado algunas centrales energéticas de gas en Europa y actualmente estudia el cierre de otras.

"La situación económica de nuestras actividades en Europa, en concreto la generación de electricidad convencional, sigue siendo difícil", según Teyssen.

El presidente de E.on criticó el fracaso de la UE en el intento de revitalizar el programa de negociación de emisiones ya que no mejora las perspectivas de las plantas de electricidad alimentadas por gas y avanzadas tecnológicamente de la compañía.

Estas plantas están siendo relegadas del mercado por las renovables y el lignito.

Las ventas por la generación de electricidad cayeron en el primer trimestre un 18 %, hasta 3.085 millones de euros, por el retroceso de la energía de recursos fósiles (-28 %) tras el cierre de varias centrales en el Reino Unido y la reducción de activos de gas y carbón en Alemania, España y Holanda.

Las ventas de energía nuclear subieron un 5 %, a 1.247 millones de euros, por el incremento en Suecia.

Asimismo, las ventas de renovables subieron un 4 %, hasta 665 millones de euros.

E.on pide un nuevo diseño del mercado de electricidad, que tenga reglas justas para mantener la capacidad de generación e incentivos a largo plazo para la construcción de nuevos activos.

La reducción de costes y el aumento de la ganancia en renovables por el aumento de la capacidad instalada de generación tuvieron un efecto positivo en el resultado del primer trimestre de 2013.

E.on tenía a finales de marzo una deuda neta de 31.600 millones de euros, 4.300 millones de euros menos que a finales de 2012 por el proceso de desinversiones y el flujo de caja operativo positivo.

Asimismo, la empresa alemana redujo en el primer trimestre las inversiones un 21 %, hasta 900 millones de euros, en comparación con el primer trimestre de 2012.

E.on reiteró sus pronósticos de beneficio neto subyacente para el conjunto del ejercicio actual de entre 2.200 y 2.600 millones de euros (4.035 millones de euros en 2012).

Las acciones de E.on subían en la Bolsa de Fráncfort un 0,2 %, hasta 13,22 euros a media jornada. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.