Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

España relevará en 2040 a Francia como destino más visitado, con 110 millones de turistas

Publicado 13.06.2024, 12:59
© Reuters.  España relevará en 2040 a Francia como destino más visitado, con 110 millones de turistas
GOOGL
-

Madrid, 13 jun (.).- España será el destino turístico más visitado en 2040, con 110 millones de llegadas internacionales, adelantando a Francia, con 105 millones, mientras que los Estados Unidos mantendrá su tercera posición, con 100 millones, según un estudio realizado por Deloitte y Google (NASDAQ:GOOGL).

Desde hace años, los países más visitados son Francia, España, Estados Unidos, Italia y China y es probable que, en 2040, reduzcan su cuota de mercado al 20 %, frente al 30 % que tenían en 2019.

España, Francia, Estados Unidos y China mantendrán su posición en el top 5, mientras que Italia caerá al sexto puesto, relevada por México, además de que Arabia Saudí, Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) pueden colocarse entre los 15 principales.

En 2040, el número de viajes a nivel global alcanzará los 2.400 millones, 936 más (un 64 % más) que en 2019, como consecuencia del aumento de las clases medias en todo el mundo, de acuerdo con el informe "Viajeros y destinos NextGen" de Deloitte y Google.

Europa y Asia Pacífico coparán el 47 % y el 27 % de las llegadas internacionales mundiales en 2040, con 1.120 y 640 millones de viajeros respectivamente.

El 45 % del total de viajeros se concentrará en cuatro destinos clave: Mediterráneo (480 millones), Sudeste Asiático (255 millones), Nuevo Oriente Medio (175 millones) y Caribe (145 millones).

Los principales países emisores serán los mismos que en 2019 (China, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania) con el añadido de la India.

En 2023, Estados Unidos fue el principal país emisor, con 118,6 millones de viajeros, por delante de Alemania (103 millones) y Reino Unido (94,2 millones).

El informe también detecta que se mantiene la tendencia de los viajes post-pandemia, ya que los principales destinos en 2019 copan los primeros lugares en las búsquedas de viajes en Google realizadas en 2023.

En este sentido, Estados Unidos (11 %), España (7 %) y Japón (7 %) fueron los destinos más buscados en 2023 (año en que se recuperó el 88 % del número de viajeros de 2019) en un listado en el que también aparecen países como Italia, Reino Unido o Francia.

En la misma línea, Madrid y Barcelona ocuparon el quinto y el séptimo lugar en al lista de las 10 ciudades de todo el mundo con más búsquedas en Google en 2023, con un 1,6 % y un 1,5 % del total respectivamente.

El estudio confirma que "estamos viviendo en la actualidad una transición económica, social y tecnológica que conformará el futuro del sector turístico en los próximos años, en el que la transformación será un aspecto clave para el éxito".

En este sentido, identifica seis factores que transformarán el futuro de los viajes con vistas a 2040 de los que el primero es el impacto de las tecnologías exponenciales, como la realidad virtual, IA & analytics o la traducción en tiempo real.

También incidirá en ello el cambio en el perfil del viajero, con variables como el envejecimiento y la longevidad, la diversidad sexual y racial o las desigualdades, y los movimientos culturales y sociales, con variables como la experiencia vs. producto o la transformación del trabajo.

Otros factores que destaca el estudio son la transformación de los negocios, con cuestiones como el 'all as a service', el deterioro de la salud financiera, la brecha de talento o menores barreras de entrada, así como el cambio climático, con elementos relevantes como la reputación de la industria, aspectos regulatorios o energías renovables, y la influencia de la economía, la geopolítica o la ciberseguridad.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.